El Perú consolida su liderazgo mundial en la exportación de arándanos al registrar un crecimiento de 92.9 % entre mayo y septiembre de 2025, logrando despachar más de 135.000 toneladas a 38 mercados internacionales. Estados Unidos, Países Bajos y China se mantienen como los destinos principales, mientras la industria continúa expandiéndose hacia Asia y Medio Oriente, reafirmando a este fruto como la “gema azul” de la agricultura peruana.
Fecha:Thursday 23 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
Perú: referente global en arándanos
En menos de una década, los arándanos han pasado de ser un cultivo emergente a convertirse en el producto estrella del sector agroexportador peruano.
El crecimiento reciente —uno de los más altos jamás registrados— refleja:
✅ Mayor superficie de cultivo, especialmente en La Libertad, Lambayeque e Ica
✅ Tecnificación intensiva en riego y genética vegetal
✅ Alta demanda internacional por frutas saludables y antioxidantes
✅ Mayor eficiencia logística y de cadena de frío
Con estas cifras, Perú mantiene el primer lugar como exportador mundial de arándanos por tercer año consecutivo.
Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, absorbiendo más del 50 % del total exportado.
China y Países Bajos se consolidan también como polos estratégicos de crecimiento:
Estados Unidos: impulso por el aumento de consumo saludable
Países Bajos: centro logístico para toda Europa
China: demanda en alza por frutas premium y frescas
Además, se han abierto oportunidades en India, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Corea del Sur, mercados donde el arándano peruano gana reconocimiento y precio.
Este boom exportador beneficia a:
🔹 Más de 120.000 empleos directos y 200.000 indirectos
🔹 Pequeños productores que se suman a cadenas asociativas
🔹 Inversores nacionales y extranjeros que continúan apostando por el cultivo
El impacto económico potencia el desarrollo rural y fortalece la Marca Perú en el mundo.
A pesar del éxito, la industria enfrenta desafíos:
Fenómenos climáticos como El Niño y sequías en la costa norte
Costo laboral creciente y necesidad de mano de obra capacitada
Competencia internacional en precios (México, Sudáfrica, Marruecos)
Requerimientos fitosanitarios más estrictos
Ante ello, las empresas están apostando por:
✅ Innovación genética (mayores calibres y dulzor)
✅ Automatización en cosecha y postcosecha inteligente
✅ Riego tecnificado y manejo hídrico eficiente
✅ Certificaciones de sostenibilidad
Los arándanos peruanos no solo son un éxito comercial, sino un símbolo del nuevo agro peruano: tecnificado, competitivo y global.
El reto inmediato será mantener el liderazgo enfrentando la competencia y el clima, sin perder la calidad que hizo del Perú un actor clave en la mesa del mundo.
El fruto azul del Perú seguirá conquistando mercados… y paladares. 💙🇵🇪🍇