El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que las agroexportaciones peruanas crecerán un 11% en 2025, consolidando al país como uno de los líderes regionales en comercio agrícola. Esta proyección posiciona a Perú por encima de Chile en volumen exportado, marcando un hito en la competitividad agroalimentaria sudamericana.
Fecha:Wednesday 12 Nov de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El crecimiento está liderado por productos de alto valor en el mercado internacional, como:
Arándano: Perú mantiene su liderazgo como principal exportador mundial, con mejoras en calidad y logística.
Palta (aguacate): La diversificación de mercados y el cumplimiento de exigencias fitosanitarias han fortalecido su posicionamiento.
Mango y uva: Ambos productos han ganado terreno en Asia y Europa, gracias a campañas de promoción y certificaciones de sostenibilidad.
Midagri atribuye este avance a una combinación de factores estratégicos:
Apertura de nuevos mercados, especialmente en Asia y Medio Oriente.
Inversión en tecnificación agrícola, que ha permitido mejorar rendimientos y reducir pérdidas postcosecha.
Fortalecimiento de la agricultura familiar, que sigue siendo el motor del agro nacional.
Certificaciones internacionales, que han elevado la reputación de los productos peruanos en términos de calidad y trazabilidad.
El ministro de Desarrollo Agrario destacó que este crecimiento no solo refleja cifras positivas, sino una transformación estructural del agro peruano:
“Estamos demostrando que el campo peruano tiene la capacidad de competir con los mejores del mundo. Este 11% de crecimiento proyectado es fruto del trabajo conjunto entre productores, exportadores y el Estado”.
Con esta proyección, Perú se perfila como potencia agroexportadora regional, superando a Chile en volumen y consolidando su presencia en los principales mercados internacionales.
El crecimiento de las agroexportaciones tiene un impacto directo en:
Generación de empleo rural, especialmente en zonas de producción intensiva.
Dinamización de economías locales, con mayor acceso a servicios y financiamiento.
Revalorización del agro como sector estratégico, tanto en términos económicos como ambientales.