Perú Expande Fronteras: Palta Hass Llega al Mercado de Filipinas y Fortalece la Agricultura Familiar

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

En un logro estratégico para el agro peruano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció la apertura oficial del mercado de Filipinas para la exportación de palta Hass. Este hito marca un nuevo capítulo en la internacionalización de uno de los productos estrella del país, consolidando a Perú como potencia exportadora en el rubro de frutas frescas.

Perú Expande Fronteras: Palta Hass Llega al Mercado de Filipinas y Fortalece la Agricultura Familiar

Fecha:
Wednesday 29 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Un nuevo destino para la palta peruana

La apertura del mercado filipino se concretó tras intensas gestiones bilaterales entre SENASA y el Bureau of Plant Industry (BPI) de Filipinas, que culminaron con la aprobación de los requisitos fitosanitarios exigidos por ese país. Este acuerdo garantiza la trazabilidad, inocuidad y calidad del producto peruano, permitiendo su ingreso a un mercado con más de 110 millones de consumidores.

Filipinas se suma así a la lista de más de 30 destinos internacionales que ya reciben palta Hass peruana, incluyendo Estados Unidos, Países Bajos, China y Japón. La expansión hacia el sudeste asiático representa una oportunidad clave para diversificar mercados y reducir la dependencia de compradores tradicionales.

 

Impacto directo en la agricultura familiar

Uno de los aspectos más destacados de este logro es su impacto en los pequeños productores de regiones altoandinas como Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Áncash y Lima provincias. En estas zonas, la palta Hass se ha convertido en un cultivo de alto valor comercial, promovido por programas de reconversión productiva y asistencia técnica.

La apertura del mercado filipino permitirá mejorar los ingresos de miles de familias rurales, fortalecer cooperativas locales y dinamizar las economías regionales. MIDAGRI destacó que este avance forma parte de una estrategia integral para posicionar la agricultura familiar como eje del desarrollo rural.

 

Exportaciones en crecimiento

Durante el último año, Perú exportó más de 600 mil toneladas de palta Hass, generando ingresos superiores a los USD 1.000 millones. Con la incorporación de Filipinas, se espera un incremento sostenido en los volúmenes de exportación, especialmente en la campaña 2026.

Además, el reconocimiento internacional de los estándares sanitarios peruanos refuerza la imagen del país como proveedor confiable y competitivo en el mercado global de alimentos frescos.

 

SENASA: garantía de calidad y sanidad

El rol de SENASA ha sido fundamental en este proceso, al asegurar el cumplimiento de protocolos fitosanitarios, capacitar a productores en buenas prácticas agrícolas y certificar los envíos. La entidad reafirmó su compromiso de seguir abriendo mercados y proteger la sanidad vegetal como pilar de la competitividad agroexportadora.

La llegada de la palta Hass peruana a Filipinas no solo representa una victoria comercial, sino también un reconocimiento al esfuerzo de miles de productores que, desde las laderas andinas, cultivan con dedicación un fruto que hoy conquista nuevos horizontes. Perú celebra este avance como una muestra de que el agro familiar, bien acompañado, puede ser protagonista en el escenario internacional.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia