Los ministerios de Agricultura de Ecuador y España firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que busca fortalecer la cooperación bilateral en el sector agrícola, con énfasis en innovación tecnológica, desarrollo rural sostenible y apoyo a la agricultura familiar.
Este acuerdo abre la puerta a intercambios técnicos, transferencia de conocimiento y proyectos conjuntos, en un momento clave para ambos países, que enfrentan los desafíos de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.
Fecha:Friday 03 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El memorando establece mecanismos de cooperación para fomentar la digitalización del agro, el uso de tecnologías limpias, el impulso de prácticas agrícolas más sostenibles y el fortalecimiento de sistemas de riego eficientes.
Las autoridades señalaron que el acuerdo no solo beneficiará a productores y asociaciones agrícolas en Ecuador, sino que también permitirá a España consolidar lazos estratégicos con un socio clave en América Latina en materia de producción hortofrutícola y biodiversidad.
Uno de los ejes más importantes del MoU es el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, considerada base de la soberanía alimentaria y del desarrollo rural en Ecuador.
Con este convenio, se busca:
Ampliar el acceso a financiamiento rural.
Promover la capacitación técnica para pequeños productores.
Incentivar la asociatividad y cooperativismo agrícola.
Desarrollar cadenas de valor inclusivas que permitan a los agricultores familiares acceder a mercados nacionales e internacionales.
La ministra de Agricultura de Ecuador destacó que el acuerdo “representa una oportunidad para transformar el campo ecuatoriano con apoyo internacional, acercando tecnología e innovación a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, el ministro español subrayó la importancia de reforzar la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur en un sector estratégico como la agricultura, resaltando que la experiencia española en innovación agrícola puede convertirse en un modelo de apoyo para Ecuador.
Expertos señalan que la alianza puede generar un impacto positivo en la productividad agrícola, el empleo rural y la sostenibilidad ambiental, especialmente en áreas sensibles como la Amazonía y la Sierra ecuatoriana, donde la agricultura familiar sostiene a gran parte de las comunidades rurales.
Además, se espera que este acuerdo impulse iniciativas conjuntas en investigación agrícola, desarrollo de bioinsumos y adaptación de cultivos a escenarios de variabilidad climática.
Ecuador, como potencia mundial en exportación de banano, cacao y flores, busca con este tipo de convenios diversificar su producción y ganar competitividad en otros rubros agrícolas. Para España, la cooperación fortalece su presencia en Latinoamérica y le permite abrir nuevos canales de colaboración comercial y tecnológica.