El café peruano en peligro: una carrera contra el clima para preservar su sabor y su historia

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

El cambio climático está transformando radicalmente el panorama cafetalero en Perú, poniendo en riesgo la producción de café arábica, especialmente en regiones como Junín, Cajamarca y San Martín. Las lluvias irregulares y el aumento de temperaturas han favorecido la propagación de plagas como la roya, debilitando los cultivos y reduciendo su rendimiento. Se estima que para 2050, el país podría perder hasta el 40 % de sus áreas aptas para este cultivo. Frente a esta amenaza, se promueven estrategias de adaptación como el cultivo en nuevas altitudes, variedades resistentes y prácticas agroforestales. Estas medidas buscan fortalecer la resiliencia de los productores y preservar un producto clave para la economía rural. La acción conjunta entre Estado, academia y agricultores será decisiva para proteger el futuro del café peruano.

El café peruano en peligro: una carrera contra el clima para preservar su sabor y su historia

Fecha:
Tuesday 09 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

El café peruano en riesgo: el cambio climático amenaza su futuro

El café, uno de los productos emblemáticos de la agricultura peruana y fuente de sustento para más de 220 mil familias en el país, enfrenta una amenaza silenciosa pero devastadora: el cambio climático. Las alteraciones en los patrones de temperatura, las lluvias irregulares y el incremento de plagas como la roya han comenzado a afectar gravemente la producción de café arábica, especialmente en regiones como Junín, Cajamarca, San Martín y Cusco.

Temperaturas en ascenso y lluvias impredecibles

Los agricultores reportan que las estaciones ya no son predecibles. Las lluvias llegan tarde o en exceso, y las temperaturas mínimas han subido, lo que altera el ciclo natural del cultivo. Estas condiciones favorecen la proliferación de enfermedades como la roya del café, que debilita las plantas y reduce drásticamente el rendimiento.

Según estudios recientes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y organizaciones internacionales como el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), se estima que para el año 2050 Perú podría perder hasta el 40 % de sus áreas aptas para el cultivo de café arábica si no se toman medidas urgentes.

La roya: una plaga que se intensifica

La roya del café, causada por el hongo Hemileia vastatrix, ha sido históricamente una amenaza para los cafetales. Sin embargo, el cambio climático ha intensificado su presencia. En zonas donde antes no se registraba, ahora se reportan brotes constantes. Esto obliga a los productores a invertir más en fungicidas, lo que encarece el proceso y afecta la rentabilidad.

Respuestas desde el campo: adaptación y resiliencia

Ante este panorama, diversas organizaciones agrícolas, cooperativas y centros de investigación están promoviendo estrategias de adaptación:

  • Cultivos en nuevas altitudes: Se están explorando zonas más altas, donde el clima aún es favorable para el café.

  • Variedades resistentes: Se han desarrollado nuevas cepas de café más tolerantes a la roya y al estrés hídrico.

  • Prácticas agroforestales: La combinación de café con árboles nativos ayuda a regular la temperatura, conservar el suelo y mejorar la biodiversidad.

Además, se impulsa la capacitación de productores en agricultura climáticamente inteligente, el acceso a créditos verdes y la certificación de cafés sostenibles, que pueden obtener mejores precios en el mercado internacional.

Un llamado urgente a la acción

El café peruano no solo es un producto de exportación: es parte de la identidad cultural y económica de miles de comunidades rurales. Protegerlo implica enfrentar el cambio climático con políticas públicas sólidas, inversión en ciencia y tecnología, y una articulación efectiva entre el Estado, la academia y los productores.

La amenaza es real, pero también lo es la capacidad de adaptación. El futuro del café peruano dependerá de las decisiones que se tomen hoy.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia