Santander declara la guerra al picudo: productores de plátano y banano se forman para blindar la cosecha y la mesa

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

Productores de plátano y banano en Santander iniciaron un plan intensivo de manejo integrado del picudo con escuelas de campo y brigadas técnicas que combinan monitoreo semanal, saneamiento de pseudotallos, uso de trampas con feromonas, biocontrol (hongos y extractos botánicos) y aplicación química responsable. Cada finca sale con un plan de acción y un kit de registros para medir capturas y decisiones por umbrales. El plan 90 días (diagnóstico, instalación/optimización de trampas y ajustes según datos) busca bajar pérdidas, reducir costos por hectárea y mejorar la uniformidad y estabilidad de la fruta. El resultado esperado: cosechas más seguras y rentables, y un aporte directo a la seguridad alimentaria local.

Santander declara la guerra al picudo: productores de plátano y banano se forman para blindar la cosecha y la mesa

Fecha:
Thursday 14 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Con entrenamientos prácticos en campo, los bananeros y plataneros del departamento implementan manejo integrado de plagas (MIP) para reducir pérdidas, bajar costos y fortalecer la seguridad alimentaria local.

Claves rápidas

  • Escuelas de campo y brigadas técnicas en fincas de referencia.

  • Enfoque MIP: monitoreo sistemático, control biológico y buenas prácticas culturales.

  • Trampas con feromonas, manejo de residuos y saneamiento del pseudotallo.

  • Plan de 90 días para estabilizar lotes críticos y estandarizar protocolos.

  • Meta: mayor productividad, fruta más uniforme y menores costos por hectárea.

¿Qué se está haciendo?

Productores de plátano y banano en Santander participan en jornadas intensivas que combinan teoría corta y práctica en lote: identificación del picudo en todas sus fases, calendarios de monitoreo, lectura de daños y decisiones rápidas por umbrales. Las sesiones concluyen con planes de acción por finca, priorizando los lotes con más presión de plaga.

La receta MIP en 5 pasos

  1. Monitoreo inteligente: rutas fijas, revisión de trampas y puntos calientes; registro semanal y mapa de calor del cultivo.

  2. Cultural y sanitario: saneamiento de pseudotallos, eliminación de material infestado, manejo de sombra y drenajes para bajar refugios de la plaga.

  3. Trampas y feromonas: colocación estratégica y rotación de cebos; recambio y limpieza para mantener eficiencia de captura.

  4. Control biológico y biorracionales: uso de hongos entomopatógenos y extractos botánicos, con protocolos de aplicación por hora y clima.

  5. Químico responsable (cuando aplique): productos selectivos, franjas y rotación de ingredientes activos para evitar resistencia.

Kit de campo del productor

  • Ficha de monitoreo (fecha, lote, capturas, acciones).

  • Guía visual de síntomas y galerías.

  • Bitácora de aplicaciones y checklist de seguridad.

  • Plan de residuos: compostaje o disposición segura de material afectado.

Impacto esperado

  • Menos pérdidas por daño interno del cormo y mayor uniformidad de racimos.

  • Costos a la baja por reducir aplicaciones reactivas y priorizar prácticas preventivas.

  • Fruta más estable para mercados locales y regionales, reforzando la seguridad alimentaria y el ingreso del productor.

Plan 90 días (arranque rápido)

  • Semanas 1–2: diagnóstico por lotes y reentrenamiento de cuadrillas.

  • Semanas 3–6: instalación/optimización de trampas, saneamiento intensivo y primera ola de biocontrol.

  • Semanas 7–12: ajustes por datos de captura, cierre de brechas en lotes críticos y estandarización de registros.

Lo que viene

Se conformarán nodos técnicos por vereda para compartir datos y coordinar compras de insumos biológicos, además de una red de alertas por clima que ajuste ventanas de aplicación. El objetivo: que cada finca cuente con un protocolo vivo, medible y replicable, capaz de mantener al picudo bajo control y a las familias con cosechas seguras y rentables.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia