Colombia impulsa a sus papicultores: Banco Agrario avanza en la normalización de deudas por más de $13.000 millones en 2025

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

En 2025, Colombia da un paso firme para respaldar a sus papicultores con el plan de normalización de deudas del Banco Agrario, que moviliza más de $13.000 millones para aliviar la carga financiera de pequeños y medianos productores afectados por la caída de precios, el alza de insumos y los efectos del cambio climático. La estrategia incluye refinanciación de créditos, condonación parcial de intereses y plazos de pago más flexibles, priorizando a regiones clave como Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Antioquia. Con esta medida, más de 3.000 agricultores podrán mantener sus fincas activas, proteger empleos rurales y asegurar la producción nacional de papa. Además, el programa se complementa con asistencia técnica, financiamiento preferencial y planes de modernización para fortalecer la competitividad del sector. Tanto el Gobierno como Fedepapa celebran la iniciativa, destacando que es un impulso decisivo para preservar la seguridad alimentaria y dinamizar el agro colombiano.

Colombia impulsa a sus papicultores: Banco Agrario avanza en la normalización de deudas por más de $13.000 millones en 2025

Fecha:
Tuesday 12 Aug de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

En un esfuerzo por aliviar la situación económica de los productores de papa en Colombia y garantizar la continuidad de su actividad productiva, el Banco Agrario anunció el avance de un ambicioso plan de normalización de deudas que beneficiará a cientos de papicultores en todo el país. El programa, que moviliza más de $13.000 millones durante el 2025, busca reestructurar las obligaciones financieras de los agricultores afectados por la caída de precios, el aumento de costos de insumos y los impactos del cambio climático en las cosechas.

La iniciativa contempla la refinanciación de créditos vigentes, la condonación parcial de intereses moratorios y la extensión de plazos de pago, adaptando las condiciones a la capacidad real de pago de los productores. El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, destacó que esta medida “es una apuesta por preservar la estabilidad económica de las familias rurales y garantizar que el cultivo de papa siga siendo un motor del empleo y la seguridad alimentaria en varias regiones del país”.

El programa está dirigido especialmente a pequeños y medianos productores de departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Antioquia, donde se concentra la mayor producción nacional. Según datos de la entidad, más de 3.000 papicultores podrían acceder a la normalización de sus deudas, lo que permitirá mantener la operación de fincas que hoy generan miles de empleos directos e indirectos.

Además de la reestructuración financiera, el Banco Agrario trabaja de la mano con el Ministerio de Agricultura para ofrecer asistencia técnica, planes de mejora productiva y acceso a nuevas líneas de crédito con tasas preferenciales para impulsar la tecnificación del cultivo y la diversificación de ingresos. Estas acciones complementarias apuntan a que los agricultores no solo recuperen su estabilidad, sino que también fortalezcan su competitividad en el mercado.

La Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) celebró el anuncio, señalando que la medida responde a una necesidad urgente del sector y que su implementación oportuna ayudará a evitar el abandono de tierras y la pérdida de capacidad productiva. Paralelamente, la entidad gremial instó a fortalecer los mecanismos de comercialización y acceso a mercados para que el alivio financiero se traduzca en crecimiento sostenido.

Con este programa, el Banco Agrario reafirma su papel como aliado estratégico del campo colombiano y como pieza clave para la reactivación económica del sector agropecuario, en un año en el que la sostenibilidad y la resiliencia productiva se convierten en prioridades para la seguridad alimentaria del país.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia