La piña colombiana conquista el mercado brasileño: un nuevo capítulo para las agroexportaciones del país

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció con orgullo que Brasil aprobó la admisibilidad de la piña fresca colombiana, permitiendo su ingreso oficial al mercado brasileño. Este hecho marca un hito histórico para el sector agropecuario nacional, que consolida así una nueva oportunidad de expansión comercial hacia uno de los mercados más grandes y competitivos de América Latina.

La piña colombiana conquista el mercado brasileño: un nuevo capítulo para las agroexportaciones del país

Fecha:
Tuesday 04 Nov de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Un logro de cooperación sanitaria y diplomática

La decisión de Brasil es el resultado de años de gestiones técnicas, diplomáticas y sanitarias entre las autoridades de ambos países, centradas en garantizar el cumplimiento de las estrictas normas fitosanitarias que exige el mercado brasileño. Expertos del ICA, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, trabajaron de la mano con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, logrando demostrar que la piña colombiana cumple con los estándares de inocuidad, trazabilidad y control de plagas requeridos.

De acuerdo con el ICA, esta apertura representa una muestra clara de confianza en los sistemas de control sanitario de Colombia, y abre un nuevo capítulo en la integración agrocomercial suramericana. “El acceso de nuestra piña al mercado brasileño es una señal de reconocimiento al trabajo de los productores, exportadores y técnicos que han apostado por la calidad y la sostenibilidad”, señaló el director general del organismo.

 

Brasil: un mercado estratégico para la fruta colombiana

Brasil es el segundo mayor consumidor de frutas frescas de América Latina y un destino de alto valor para las exportaciones hortofrutícolas. El ingreso de la piña colombiana a este mercado abre la posibilidad de fortalecer los lazos comerciales y diversificar la oferta nacional más allá de los destinos tradicionales como Estados Unidos, Europa o Chile.

Además, la aprobación se da en un contexto de creciente demanda por frutas tropicales premium, impulsada por las tendencias globales hacia una alimentación saludable y sostenible. La piña colombiana, reconocida por su dulzura, color uniforme y excelente vida útil, tiene el potencial de posicionarse como una de las variedades más competitivas del continente.

 

Impulso a las regiones productoras y generación de empleo

Las principales regiones productoras de piña en Colombia —Santander, Meta, Valle del Cauca y Cundinamarca— serán las más beneficiadas con esta apertura. El nuevo mercado generará incentivos para aumentar la producción, mejorar las prácticas agrícolas y fortalecer la cadena logística de exportación.

De acuerdo con estimaciones del sector, el ingreso a Brasil podría aumentar las exportaciones de piña en un 20 % durante el próximo año, generando miles de empleos directos e indirectos en las zonas rurales y contribuyendo a la reactivación económica del campo colombiano.

Además, se prevé que este logro estimule la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles, así como una mayor profesionalización de los productores para cumplir con las exigencias internacionales en materia de calidad, empaque y trazabilidad.

 

Posicionamiento internacional y competitividad del agro colombiano

La admisibilidad de la piña colombiana en Brasil no solo representa un logro comercial, sino también un avance estratégico en la consolidación del país como proveedor confiable de frutas tropicales en la región. Colombia se posiciona así como un actor clave en la agroexportación latinoamericana, con una oferta diversificada que incluye banano, aguacate Hass, mango, gulupa y ahora piña fresca.

La noticia llega en un momento clave, cuando el país busca expandir su participación en mercados emergentes y reducir la dependencia de destinos tradicionales. Este hito refuerza la imagen de Colombia como país productor de alimentos de calidad, sostenibles y con alto valor agregado.

 

Un paso hacia la integración agrícola regional

Para las autoridades agrícolas de ambos países, la apertura del mercado brasileño a la piña colombiana simboliza el fortalecimiento de la cooperación regional en materia agropecuaria. Este tipo de acuerdos contribuye a mejorar la competitividad del continente frente a otros bloques económicos y a construir una agenda conjunta de sostenibilidad y comercio justo.

El ICA reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la expansión de nuevos mercados y la consolidación de la marca país en el sector agroexportador, impulsando la productividad, la sanidad vegetal y la innovación rural.

Con este logro, la piña colombiana no solo cruza fronteras, sino que eleva el nombre de Colombia como sinónimo de calidad, sostenibilidad y excelencia agrícola en América Latina y el mundo.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia