Ecuador ha alcanzado un hito histórico en el comercio agroalimentario internacional al posicionarse como el principal exportador de productos orgánicos a la Unión Europea. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGP), las ventas superaron los USD 621 millones, consolidando al país como referente regional en agricultura sostenible y comercio responsable.
Este logro no solo representa un avance económico, sino también un reconocimiento al compromiso del sector agrícola ecuatoriano con prácticas respetuosas del medio ambiente, la salud humana y la biodiversidad.
Fecha:Thursday 30 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
Entre los productos más demandados por el mercado europeo se destacan el banano orgánico —uno de los emblemas de la agroexportación ecuatoriana—, el cacao fino de aroma, y una amplia variedad de frutas tropicales como mango, piña y maracuyá. Estos productos cumplen con estrictas certificaciones internacionales que garantizan su trazabilidad, ausencia de agroquímicos y sostenibilidad en toda la cadena de producción.
“El liderazgo de Ecuador en exportaciones orgánicas refleja el esfuerzo conjunto de productores, asociaciones rurales y políticas públicas que promueven una agricultura limpia y competitiva”, señaló un vocero del MAGP.
El crecimiento de las exportaciones orgánicas responde a una estrategia nacional que busca posicionar a Ecuador como un proveedor confiable de alimentos saludables y sostenibles. Esta visión incluye incentivos para la certificación orgánica, capacitación técnica, acceso a mercados internacionales y fortalecimiento de la infraestructura rural.
Además, se han implementado programas de acompañamiento para pequeños y medianos productores, con el fin de facilitar su transición hacia modelos agroecológicos y mejorar sus condiciones de vida.
El posicionamiento de Ecuador en el mercado orgánico europeo tiene un impacto directo en la economía rural, generando empleo, dinamizando las cadenas productivas y fortaleciendo la imagen del país como exportador ético y responsable. Se estima que más de 50.000 familias están vinculadas a la producción orgánica, especialmente en regiones como la Costa, Sierra y Amazonía.
Las autoridades del MAGP han anunciado que se intensificarán las acciones diplomáticas y comerciales para ampliar la presencia de productos orgánicos ecuatorianos en otros mercados estratégicos como Norteamérica, Asia y Medio Oriente.
Conclusión:
Ecuador no solo exporta productos, sino también valores: sostenibilidad, calidad y compromiso con el planeta. Su liderazgo en exportaciones orgánicas a la Unión Europea marca un antes y un después en la historia agrícola del país, y proyecta una imagen de futuro donde el desarrollo rural y el cuidado ambiental van de la mano.