El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador (MAGP) llevó a cabo en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, el evento “Agro Encuentros PIDARA 2025”, una jornada orientada a fortalecer la comercialización, diversificación productiva y reconversión agrícola de pequeños y medianos productores del país.
La iniciativa forma parte del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), que busca promover una agricultura más competitiva, sostenible e inclusiva, enfocada en mejorar los ingresos rurales y el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Fecha:Tuesday 04 Nov de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El evento reunió a más de 500 productores de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Bolívar, quienes participaron en ferias, ruedas de negocios, foros técnicos y talleres de aprestamiento comercial.
El propósito fue vincular directamente a los agricultores con compradores, empresas procesadoras, cadenas de supermercados y entidades financieras, fomentando relaciones comerciales más justas y sostenibles.
Durante la inauguración, la viceministra de Desarrollo Agropecuario, Cecilia Paredes, destacó que “el éxito del agro ecuatoriano depende de su capacidad de innovar y adaptarse a las exigencias del mercado sin perder su identidad productiva”. Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno en fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias, integrando tecnología, capacitación y financiamiento rural.
El Proyecto PIDARA —impulsado por el MAGP con apoyo del Banco Mundial y la FAO— se implementa en 12 provincias del país y tiene como objetivo reconvertir la matriz productiva agrícola mediante la introducción de cultivos más rentables, sostenibles y resilientes al cambio climático.
En Chimborazo, el programa ha beneficiado a comunidades dedicadas al cultivo de papa, cebada, chocho, quinua, hortalizas y frutas andinas, promoviendo la incorporación de buenas prácticas agrícolas y el uso eficiente de recursos naturales.
Uno de los pilares del proyecto es fortalecer las capacidades empresariales y comerciales de los productores, ayudándolos a mejorar la calidad de sus productos, la trazabilidad, la presentación y el acceso a certificaciones que les permitan ingresar a nuevos mercados.
Durante la jornada, productores beneficiarios compartieron experiencias de éxito. Rosa Guamán, agricultora de Colta, explicó que gracias al acompañamiento técnico del PIDARA logró diversificar su producción: “Antes solo cultivábamos papa, ahora sembramos hortalizas y quinua. Vendemos directamente a las ferias y obtenemos un precio más justo”.
Asimismo, cooperativas rurales presentaron sus productos procesados —como harinas, néctares, snacks saludables y conservas— que forman parte de una nueva generación de emprendimientos rurales con valor agregado.
El evento permitió concretar acuerdos comerciales por más de USD 250.000 entre productores y compradores nacionales, consolidando redes de cooperación y generando oportunidades de empleo local.
Las autoridades del MAGP aseguraron que estas ferias itinerantes se replicarán en otras provincias, fortaleciendo el vínculo entre producción y consumo interno, y promoviendo la exportación de productos agrícolas ecuatorianos.
El Gobierno Nacional considera que la comercialización directa y la asociatividad son herramientas clave para reducir la pobreza rural y dinamizar la economía campesina.
“Agro Encuentros PIDARA 2025” representa un hito en la política de desarrollo rural del Ecuador. Al promover la diversificación productiva, la innovación tecnológica y la comercialización justa, el país avanza hacia un modelo agrícola más productivo, sostenible y equitativo.
Con este tipo de iniciativas, el sector agropecuario ecuatoriano reafirma su papel como motor del desarrollo económico y social, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al fortalecimiento de las comunidades rurales en un contexto de cambio climático y desafíos globales.