Colombia Rural 2025: El campo como eje de transformación sostenible

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

Con el propósito de redefinir el futuro del agro colombiano, se llevó a cabo en Bogotá el Foro Colombia Rural 2025, un espacio de diálogo y construcción colectiva que reunió a líderes gremiales, expertos en desarrollo rural, representantes del gobierno, académicos y comunidades campesinas. El evento se consolidó como un hito en la búsqueda de un modelo agrícola más sostenible, inclusivo y resiliente frente a los desafíos sociales, económicos y climáticos que enfrenta el país.

Colombia Rural 2025: El campo como eje de transformación sostenible

Fecha:
Thursday 30 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Una hoja de ruta para el agro del futuro

Durante la jornada, se presentaron propuestas concretas para fortalecer el desarrollo rural integral, con énfasis en la innovación tecnológica, la seguridad alimentaria, la transición energética y la adaptación al cambio climático. Los paneles abordaron temas como el ordenamiento territorial, el acceso a mercados, la formalización de la propiedad rural y el papel de las mujeres y jóvenes en el campo.

Uno de los puntos centrales fue la necesidad de articular políticas públicas con las realidades locales, reconociendo la diversidad de los territorios rurales colombianos. Se destacó la importancia de garantizar la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones, así como de fomentar alianzas público-privadas que impulsen proyectos productivos sostenibles.

 

Voces del territorio y del liderazgo nacional

El foro contó con la intervención de representantes de asociaciones campesinas, líderes indígenas, empresarios del sector agroindustrial y funcionarios del Ministerio de Agricultura. Todos coincidieron en que el campo colombiano no solo es fuente de alimentos, sino también de cultura, biodiversidad y oportunidades para la paz territorial.

“La transformación del agro no puede hacerse sin el protagonismo de quienes habitan y trabajan la tierra. Este foro es un paso hacia una ruralidad digna, moderna y conectada con el mundo”, expresó uno de los voceros de las comunidades rurales presentes.

 

Innovación, sostenibilidad y equidad

Entre las propuestas más destacadas se encuentran el impulso a la agroecología, el fortalecimiento de cadenas de valor locales, el uso de tecnologías limpias en la producción agrícola y la creación de centros de innovación rural. También se discutió la urgencia de mejorar la infraestructura vial y digital en zonas rurales para facilitar el acceso a servicios, educación y comercialización.

El evento cerró con el compromiso de consolidar una hoja de ruta intersectorial que será presentada ante instancias gubernamentales y organismos internacionales, con el objetivo de posicionar a Colombia como referente regional en desarrollo rural sostenible.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia