Colombia refuerza controles sanitarios tras brote de encefalitis equina en Sucre

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró alerta sanitaria en el departamento de Sucre tras confirmarse casos de Encefalitis Equina del Este (EEE), una enfermedad viral grave que afecta principalmente a caballos y mulas, y que también puede transmitirse a humanos. La entidad activó medidas de vigilancia epidemiológica, reforzó la vacunación en animales y emitió lineamientos de bioseguridad dirigidos a productores y trabajadores rurales para evitar la expansión del brote.

Colombia refuerza controles sanitarios tras brote de encefalitis equina en Sucre

Fecha:
Friday 24 Oct de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Confirmación del brote y acciones inmediatas

El ICA informó que los primeros casos fueron detectados en predios rurales pertenecientes a municipios de la subregión de Mojana sucreña.
Ante los hallazgos, la autoridad sanitaria aplicó los protocolos establecidos:

  • Vacunación de équidos en zonas aledañas

  • Control de movimiento de animales dentro y fuera del departamento

  • Toma de muestras para diagnóstico oportuno

  • Monitoreo vectorial (control de mosquitos transmisores)

El organismo indicó que el objetivo es cortar la cadena de transmisión del virus y evitar su ingreso a otras regiones del Caribe colombiano.

 

Una enfermedad con riesgo para la salud pública

La Encefalitis Equina del Este es causada por un virus transmitido por mosquitos.
Aunque afecta principalmente a equinos, también puede contagiar a personas expuestas en zonas rurales.

Los síntomas en animales incluyen:

  • Fiebre alta

  • Descoordinación y problemas neurológicos

  • Postración y, en la mayoría de los casos, muerte

En humanos, puede provocar desde fiebre moderada hasta inflamación del cerebro, lo cual representa una amenaza para trabajadores agropecuarios y veterinarios.

Autoridades de salud han intensificado campañas informativas para alertar a la comunidad.

 

Protección del sector ganadero

Sucre es uno de los departamentos con mayor número de caballos y mulas utilizados en:

  • Movilización de productos agrícolas

  • Trabajo de campo en zonas de difícil acceso

  • Actividades culturales y deportivas

El brote impacta directamente la economía rural, ya que un número creciente de animales enfermos o inmovilizados afecta la producción agrícola y ganadera.

El ICA recomendó a propietarios de caballos:

✅ Mantener los esquemas de vacunación al día
✅ Implementar control de mosquitos en los predios
✅ Reportar inmediatamente cualquier síntoma sospechoso

 

Coordinación con autoridades locales

Las secretarías de agricultura y salud del departamento trabajan junto al ICA para:

  • Realizar barridos sanitarios por veredas afectadas

  • Fortalecer la asistencia técnica a campesinos

  • Asegurar la disponibilidad de biológicos y veterinarios

También se evalúa declarar zonas de cuarentena temporal si el brote se intensifica.

 

Conclusión

La reacción temprana del ICA es clave para contener el brote y prevenir su expansión a otros departamentos con alta población equina, como Córdoba, Bolívar y Antioquia.
El éxito del control dependerá de la rápida colaboración de ganaderos y trabajadores rurales, así como del continuo seguimiento epidemiológico por parte de las autoridades.

La alerta sanitaria recuerda la importancia de proteger la salud animal para resguardar la salud humana y la economía del campo colombiano.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia