Colombia protege su campo: Dian incauta arroz ilegal y refuerza controles contra el contrabando

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

La Dian incautó 146 toneladas de arroz ilegal entre 2024 y lo que va de 2025, con un valor superior a 700 millones de pesos, afectando gravemente al agro colombiano. El 76% de las incautaciones se concentraron en Ipiales, Nariño, zona clave en rutas de contrabando. En respuesta, se intensificaron controles fronterizos y vigilancia en plazas de mercado, en coordinación con el ICA, Policía Fiscal y Ejército. El contrabando ha generado pérdidas económicas y competencia desleal para miles de campesinos. La Dian reforzó su estrategia anticontrabando desde marzo. Las autoridades buscan proteger la producción nacional y estabilizar el mercado arrocero.

Colombia protege su campo: Dian incauta arroz ilegal y refuerza controles contra el contrabando

Fecha:
Thursday 25 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Colombia refuerza la lucha contra el contrabando: Dian incauta 146 toneladas de arroz ilegal y lanza medidas para proteger el agro nacional

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha encendido las alarmas en Colombia tras revelar que, entre 2024 y lo que va de 2025, se han incautado 146 toneladas de arroz ilegal, con un valor comercial que supera los 700 millones de pesos. Esta cifra no solo evidencia la magnitud del contrabando de productos agrícolas en el país, sino que también ha impulsado una serie de medidas interinstitucionales para proteger el mercado nacional y a los productores locales.

 

El arroz, víctima del comercio ilegal

El arroz, alimento esencial en la dieta colombiana, ha sido blanco de redes de contrabando que operan principalmente en zonas fronterizas. Según la Dian, el 76% de las incautaciones se concentraron en el municipio de Ipiales, en el departamento de Nariño, una región estratégica por su cercanía con rutas terrestres utilizadas para el tráfico ilegal de mercancías.

Durante 2024, se decomisaron 73 toneladas de arroz ilegal, valoradas en más de 321 millones de pesos, mientras que en lo corrido de 2025 se ha incautado una cantidad similar, pero con un valor superior a los 379 millones de pesos. Estas cifras anticipan que el presente año podría superar ampliamente los registros del anterior, lo que pone en evidencia el crecimiento de estas prácticas criminales.

 

Medidas urgentes para frenar el contrabando

Ante esta situación, la Dian ha intensificado sus controles en fronteras, terminales aéreas y terrestres, en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera, el Ejército Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La estrategia incluye:

  • Control intensificado en la frontera sur, especialmente en Ipiales.

  • Vigilancia permanente en centrales de abastos y plazas de mercado, donde se comercializa gran parte del arroz ilegal.

  • Estrategia regional anticontrabando, que articula esfuerzos entre distintas entidades para frenar la competencia desleal.

Además, se ha incrementado el personal de la Dian en puntos clave como el peaje El Placer en la Vía Panamericana, extendiendo las inspecciones desde Ipiales hasta Cali. Este corredor es vital para identificar la procedencia y legalidad del arroz y otros productos como la papa.

 

Impacto en los agricultores colombianos

El contrabando de arroz no solo afecta la economía nacional, sino que golpea directamente a los campesinos que dependen de este cultivo. El incremento en los costos de insumos agrícolas, sumado a la competencia desleal del arroz ilegal, ha profundizado la crisis económica de miles de familias rurales.

César Augusto Martínez Ariza, director de Gestión de Fiscalización de la Dian, declaró que “desde marzo pasado, la Dian ha intensificado su estrategia interinstitucional anticontrabando” para evitar el ingreso ilegal de productos agrícolas y proteger la producción nacional.

 

Un llamado a la defensa del mercado colombiano

Las autoridades colombianas han reiterado que la lucha contra el contrabando es una prioridad para garantizar la estabilidad del mercado arrocero, preservar la seguridad alimentaria y proteger el trabajo de los agricultores. La coordinación interinstitucional se presenta como una herramienta clave para enfrentar este desafío, que no solo es económico, sino también social.

La incautación de más de 100 toneladas de arroz ilegal en menos de dos años es una señal clara de que el contrabando sigue siendo una amenaza latente. Sin embargo, con medidas firmes y cooperación entre entidades, Colombia busca cerrar el paso a estas prácticas y fortalecer su agroindustria.

 

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia