El Día Mundial del Queso, celebrado cada 27 de marzo, no solo es una fecha para rendir homenaje a este alimento versátil y nutritivo, sino también una oportunidad para destacar los esfuerzos del gobierno peruano en el fortalecimiento de la cadena productiva del queso. A través de diversas iniciativas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible de esta industria, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.
El queso es un alimento esencial en la dieta peruana y un pilar de la agroindustria rural. Más del 55% de la leche fresca producida en el país se destina a la elaboración de quesos y otros derivados lácteos. En 2024, la producción nacional alcanzó las 158,310 toneladas, reflejando el esfuerzo de más de 388,450 productores familiares que, con técnicas ancestrales e innovaciones modernas, han mantenido viva la tradición quesera.
El Perú cuenta con más de 50 variedades de queso, entre las que destacan el queso fresco, paria, andino, gouda y parmesano. Estas variedades no solo enriquecen la gastronomía local, sino que también han ganado reconocimiento en mercados internacionales.
El gobierno peruano, a través del Midagri, ha implementado diversas estrategias para fortalecer la cadena productiva del queso. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
Promoción de la Innovación: Se han desarrollado programas para incentivar la creación de nuevas variedades de queso, incorporando ingredientes como hierbas aromáticas, aceitunas y rocoto, lo que ha permitido diversificar la oferta y aumentar su valor agregado.
Capacitación y Asesoramiento Técnico: Los productores reciben formación en técnicas modernas de producción y comercialización, lo que mejora la calidad de los productos y facilita su acceso a mercados más amplios.
Eventos de Promoción: La organización de ferias y concursos, como el Salón del Queso Peruano, ha sido clave para dar visibilidad a los productores locales y fomentar el consumo de quesos nacionales.
Fomento del Consumo Interno: El consumo per cápita de queso en el Perú ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando de 2.4 kilos en 2009 a 4.9 kilos en 2024. Este aumento refleja una mayor valoración del queso como alimento nutritivo y versátil.
El fortalecimiento de la cadena productiva del queso tiene un impacto significativo en la economía rural, generando empleo y mejorando la calidad de vida de miles de familias. Además, contribuye a la preservación de la biodiversidad y las tradiciones culturales, al tiempo que posiciona al Perú como un referente en la producción de quesos artesanales de alta calidad.
Con el apoyo continuo del gobierno y la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional, el sector quesero peruano tiene un futuro prometedor. La innovación, la sostenibilidad y la promoción de la calidad serán factores clave para consolidar su crecimiento y garantizar su competitividad en el mercado global.
El Día Mundial del Queso no solo celebra un alimento icónico, sino que también resalta el esfuerzo colectivo por impulsar una industria que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Con cada bocado de queso peruano, se saborea el trabajo y la dedicación de quienes hacen posible este producto excepcional.