En 2025, Perú ha consolidado su posición como uno de los principales exportadores agrícolas del mundo. Gracias a su diversidad geográfica, clima favorable y avances tecnológicos en el sector agrario, el país andino ha logrado posicionar una amplia gama de productos en los mercados más exigentes del planeta. Desde frutas frescas hasta derivados de cultivos tradicionales, la agroexportación peruana vive su mejor momento, alcanzando cifras récord y generando empleo para miles de familias rurales.
Fecha:Monday 29 Sep de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
Durante el primer semestre de 2025, Perú alcanzó un nuevo récord en agroexportaciones, con ventas que superaron los US$ 5,526 millones, lo que representa un crecimiento del 22.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño se atribuye a:
Mayor volumen de producción.
Mejores precios internacionales.
Expansión de la oferta exportable.
Apertura de nuevos mercados.
Desarrollo de cadenas logísticas especializadas.
Valor exportado: US$ 757 millones (primer cuatrimestre 2025).
Participación: 21% del total agroexportado.
Mercados clave: EE.UU., Europa, China.
Ventajas: Diversificación de variedades, alta calidad, temporada estratégica.
Producto líder en 2025: Ha superado al arándano como principal producto agroexportado.
Crecimiento: Impulsado por mayor volumen, diversificación de destinos y precios internacionales.
Impacto social: Genera empleo en regiones como Cajamarca, Junín y San Martín.
Valor exportado: US$ 396 millones (primer cuatrimestre).
Demanda global: Europa, EE.UU., China.
Factores clave: Popularidad en dietas saludables, versatilidad culinaria, adaptación climática.
Valor exportado: US$ 412 millones.
Crecimiento: +107% respecto a 2024.
Productos: Manteca, polvo, pasta de cacao.
Mercados: EE.UU., Países Bajos, España.
Valor exportado: US$ 245 millones.
Participación: 7% del total agroexportado.
Demanda: EE.UU., Europa, Hong Kong.
Ventajas: Alto contenido antioxidante, cultivo tecnificado.
Demanda estacional: Alta en invierno boreal.
Variedades: Kent, Edward.
Mercados: Europa, Canadá, EE.UU.
Exportación consolidada: Frescos y en conserva.
Mercados: EE.UU., Alemania, Reino Unido.
Crecimiento sostenido: Granadas, pitahaya, aguaymanto.
Valor agregado: Alta demanda en mercados gourmet y saludables.
País | Participación (%) | Productos más demandados |
---|---|---|
Estados Unidos | 36% | Uvas, palta, arándanos, café, cacao |
Países Bajos | 21% | Palta, uvas, cacao |
España | 9% | Mango, palta, cítricos |
China | 8% | Uvas, palta, granadas |
Reino Unido | 6.8% | Arándanos, mango |
Camposol S.A. Líder en arándanos, palta, pitahaya y espárragos. Exporta a más de 40 países.
Machu Picchu Foods S.A.C. Especialista en cacao y derivados. Exportaciones por US$ 238 millones en el primer semestre.
Danper Trujillo Exporta palta, mango, espárrago y productos gourmet bajo la marca Casa Verde.
A pesar del éxito, el agro peruano enfrenta desafíos estructurales:
Infraestructura logística: Altos costos de transporte y limitaciones portuarias.
Cambio climático: Fenómenos como El Niño afectan la productividad.
Financiamiento rural: Dificultades para pequeños productores en acceder a crédito.
Infraestructura hídrica: Necesidad de inversión en riego tecnificado.
Innovación y sostenibilidad
Buenas prácticas agrícolas (BPA): Certificaciones fitosanitarias y trazabilidad.
Tecnificación del campo: Uso de drones, sensores y riego por goteo.
Inclusión rural: Integración de la agricultura familiar a cadenas globales.
Exportaciones agroalimentarias estimadas: US$ 11,064 millones.
Posición global: Perú será el quinto mayor exportador de frutas del mundo y el líder en Sudamérica.
El éxito de las agroexportaciones peruanas en 2025 no es casualidad. Es el resultado de décadas de inversión, innovación, apertura comercial y esfuerzo colectivo de miles de productores. Con una oferta diversa, sostenible y competitiva, Perú se proyecta como una potencia agroalimentaria global, capaz de alimentar al mundo con calidad, sabor y responsabilidad.