Ecuador mira a Oriente: misión comercial abre puertas en Emiratos Árabes para frutas, cacao, flores y café

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

A fines de junio, autoridades ecuatorianas y exportadores presentaron su oferta agrícola premium ante representantes de Emiratos Árabes Unidos en una misión comercial celebrada en Quito. El encuentro busca abrir nuevos mercados de alto poder adquisitivo y posicionar la marca país “Ecuador: Calidad y Origen”. Entre los productos destacados estuvieron frutas tropicales, cacao fino, café especial y flores. La iniciativa representa un paso estratégico hacia la diversificación exportadora y la diplomacia económica.

Ecuador mira a Oriente: misión comercial abre puertas en Emiratos Árabes para frutas, cacao, flores y café

Fecha:
Friday 11 Jul de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

En un contexto global donde la diversificación de mercados es una necesidad estratégica, Ecuador ha dado un paso firme hacia Medio Oriente. A finales de junio, se llevó a cabo una misión comercial en Quito que reunió a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), empresarios exportadores y representantes diplomáticos de Emiratos Árabes Unidos (EAU). El objetivo fue claro: fortalecer vínculos comerciales y abrir puertas a productos ecuatorianos en un mercado de alto poder adquisitivo.

Durante el evento se destacaron las potencialidades que ofrece el país como proveedor de productos frescos, sostenibles y con trazabilidad garantizada. Los delegados emiratíes mostraron interés en el enfoque de calidad y origen, así como en las certificaciones internacionales que respaldan la oferta ecuatoriana. Esta reunión no solo sirvió como vitrina para productos agrícolas premium, sino también como punto de partida para negociaciones bilaterales que podrían traducirse en contratos a mediano plazo.

 

Frutas tropicales: sabor y frescura para un mercado gourmet

Uno de los principales focos de la misión fue la promoción de frutas tropicales, un rubro en el que Ecuador ha consolidado una reputación global por su sabor, frescura y calidad. Banano, piña, mango, pitahaya y maracuyá fueron algunas de las variedades presentadas ante los importadores emiratíes. Estos productos cuentan con un perfil sensorial ideal para consumidores exigentes y forman parte de la tendencia internacional hacia alimentos saludables, naturales y exóticos.

La logística de exportación hacia EAU fue otro de los temas tratados. Gracias a su ubicación geográfica y capacidad portuaria, Ecuador puede asegurar tiempos de tránsito competitivos, lo que garantiza la frescura del producto al llegar a destino. La alianza con aerolíneas y operadores logísticos permitirá despachos semanales, incluso en formatos refrigerados. El sector frutícola ve en Emiratos una oportunidad para expandir volúmenes y alcanzar mejores márgenes, diversificando así su dependencia de mercados tradicionales como EE. UU. o la UE.

 

Café especial y cacao fino: identidad ecuatoriana en cada grano

El café especial ecuatoriano también tuvo un lugar protagónico en la agenda. Se ofrecieron muestras de microlotes premiados, producidos en regiones como Loja, Zamora Chinchipe y Manabí, con perfiles que van desde notas florales hasta matices achocolatados. La presentación incluyó catas guiadas y exhibiciones sobre el proceso “del grano a la taza”, resaltando la trazabilidad y sostenibilidad de la cadena. La meta es posicionar el café ecuatoriano como un producto de lujo en cafeterías y hoteles del Golfo Pérsico.

En el caso del cacao fino de aroma, Ecuador continúa siendo líder mundial en producción de calidad premium. El país exporta variedades como el Nacional Arriba, apreciado por su complejidad y bajo amargor. Los delegados de EAU manifestaron interés en importar este tipo de cacao tanto en grano como en productos transformados como nibs, manteca y chocolates artesanales. La propuesta incluye contratos directos con asociaciones de productores, lo que fortalece la inclusión y el desarrollo rural.

 

Flores de altura: belleza ecuatoriana para el lujo internacional

Las flores ecuatorianas, especialmente las rosas de tallo largo, fueron otra de las grandes protagonistas de la misión comercial. Cultivadas a más de 2 800 metros sobre el nivel del mar, estas flores destacan por su tamaño, colorido y durabilidad. El sector florícola nacional ha logrado conquistar mercados exigentes como Rusia, Europa y Norteamérica, y ahora busca posicionarse en el segmento premium de Medio Oriente, donde los arreglos florales son símbolos de estatus y hospitalidad.

Durante la muestra, los productores presentaron más de 50 variedades de rosas, claveles, gypsophilas y alstroemerias, todas certificadas y con producción sostenible. Se discutieron aspectos logísticos para garantizar envíos aéreos rápidos, así como formatos especiales de empaque para ocasiones festivas como el Ramadán o bodas tradicionales. Las flores ecuatorianas tienen alto potencial en Emiratos Árabes, no solo por su calidad, sino por la capacidad del país para abastecer durante todo el año.

 

Marca país: “Ecuador, Calidad y Origen” como sello distintivo

Una de las apuestas centrales de esta misión fue consolidar la marca país “Ecuador: Calidad y Origen”, un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado para posicionar los productos ecuatorianos en mercados de alto valor. Esta marca busca transmitir atributos como frescura, biodiversidad, sostenibilidad y responsabilidad social, diferenciando la oferta nacional frente a competidores de Asia, África y América Latina.

Durante la misión, se entregaron catálogos, videos institucionales y material promocional en árabe e inglés. Se insistió en la trazabilidad como valor agregado, así como en las historias humanas detrás de cada producto: familias agricultoras, cooperativas de mujeres, jóvenes emprendedores y comunidades indígenas. La narrativa de origen es cada vez más valorada en el comercio internacional y permite construir vínculos más sólidos con consumidores conscientes.

 

Diplomacia económica: una nueva fase en la relación Ecuador–EAU

La misión comercial no fue un evento aislado, sino parte de una estrategia más amplia de diplomacia económica que Ecuador impulsa hacia Medio Oriente. En los últimos años, el país ha fortalecido relaciones con Emiratos Árabes Unidos a través de ferias internacionales, visitas de alto nivel y acuerdos bilaterales. Este acercamiento busca atraer inversión extranjera directa, facilitar el comercio y diversificar destinos de exportación, especialmente en productos no petroleros.

Los representantes emiratíes destacaron la estabilidad institucional, la ubicación geográfica y la calidad humana de Ecuador como factores clave para futuros acuerdos. También se abordaron temas de financiamiento comercial, certificación halal, logística aérea y cooperación tecnológica en agricultura de precisión. Esta nueva etapa de relación bilateral marca un giro hacia un comercio más sofisticado, donde el agro ecuatoriano busca insertarse en cadenas de valor globales con identidad y excelencia.

 

Retos de acceso: certificaciones, logística y promoción sostenida

Si bien el interés mutuo fue evidente, existen desafíos que el sector exportador ecuatoriano deberá afrontar para consolidar su presencia en EAU. Uno de ellos es el cumplimiento de certificaciones específicas, como los registros sanitarios y el estándar halal para productos alimenticios. Estas acreditaciones requieren inversión, asesoría técnica y tiempos de adaptación. Superar estas barreras permitirá ampliar la canasta exportadora y entrar con fuerza en supermercados, hoteles y aerolíneas del Golfo.

Otro desafío es la logística: aunque Ecuador cuenta con rutas aéreas y marítimas viables, la consolidación de cargas y los tiempos de tránsito deben optimizarse para productos perecibles. Se están evaluando alianzas con operadores logísticos en Dubái y Abu Dabi para establecer centros de distribución. Finalmente, se reconoce la necesidad de mantener una promoción sostenida: participar en ferias como Gulfood, Flower Expo y World of Coffee será clave para posicionar la oferta ecuatoriana frente a un público especializado.

 

Oportunidades de mediano plazo: agroindustria, turismo y servicios

Más allá del comercio agrícola, la misión abrió la puerta a otras oportunidades económicas. La agroindustria, especialmente en productos con valor agregado como snacks de frutas, café tostado y chocolates gourmet, despierta creciente interés. También se identificaron oportunidades en turismo de naturaleza, con paquetes enfocados en visitantes de alto poder adquisitivo que buscan experiencias exclusivas. La marca país puede servir como paraguas para promover no solo productos, sino experiencias y servicios integrales.

Asimismo, se discutieron opciones de colaboración en servicios financieros, certificaciones digitales y capacitación en temas logísticos. Emiratos Árabes es un hub global que puede actuar como puente hacia otros mercados de Asia, África y Europa. Insertarse en su red de comercio significa escalar la oferta ecuatoriana a un nuevo nivel de sofisticación. La clave está en mantener el impulso y generar resultados concretos a partir de las relaciones establecidas en esta misión.

 

Inclusión rural y encadenamientos productivos

Un elemento destacado de la delegación ecuatoriana fue la representación de pequeños productores, cooperativas y asociaciones rurales. El enfoque fue claro: mostrar que detrás de cada fruta, grano o flor hay una comunidad comprometida con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Este enfoque inclusivo es coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y permite construir un comercio internacional más justo y equilibrado.

Los encadenamientos productivos impulsados por esta estrategia permiten generar empleo rural, fomentar el arraigo territorial y reducir la pobreza. Los compradores internacionales valoran cada vez más el impacto social de sus adquisiciones, lo que representa una ventaja competitiva para Ecuador. Vincular lo local con lo global a través de cadenas trazables y sustentables es una fórmula que puede garantizar ingresos dignos y desarrollo equitativo en el agro.

 

Conclusión: una ventana abierta hacia un nuevo horizonte comercial

La misión comercial entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos marca un momento clave en la búsqueda de nuevos destinos para los productos nacionales. En un mundo cada vez más competitivo, la calidad, el origen y la sostenibilidad son elementos decisivos para acceder a mercados de alto valor. La promoción conjunta de frutas tropicales, flores, cacao fino y café especial demuestra que Ecuador tiene una oferta diferenciada y capaz de competir en las ligas mayores del comercio internacional.

Con voluntad política, articulación público-privada y continuidad estratégica, esta relación puede evolucionar en una alianza comercial sólida y diversificada. El reto está en capitalizar el interés generado, cerrar negocios concretos y construir confianza a largo plazo. Ecuador mira hacia Oriente no solo para vender productos, sino para construir puentes de desarrollo, cooperación e identidad. La marca “Ecuador: Calidad y Origen” tiene ahora un nuevo escenario donde brillar.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia