Colombia activa plan nacional para devolverle productividad a tierras afectadas por cultivos ilícitos

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

Colombia lanzó una licitación nacional para erradicar cultivos ilícitos y recuperar suelos agrícolas en regiones vulnerables. El programa incluye capacitación, asistencia técnica y acceso a insumos, priorizando zonas con vocación agrícola y voluntad de reconversión. Se promoverá la siembra de cacao, café, frutales y legumbres, con enfoque en exportación y seguridad alimentaria. La estrategia busca reconstruir el tejido productivo, generar empleo rural y reducir la informalidad. También se impulsará la certificación de buenas prácticas y el acceso a créditos rurales con respaldo estatal. El impacto esperado incluye menos cultivos ilícitos, más productividad legal y fortalecimiento institucional en zonas históricamente afectadas.

Colombia activa plan nacional para devolverle productividad a tierras afectadas por cultivos ilícitos

Fecha:
Thursday 18 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Colombia lanza licitación nacional para erradicar cultivos ilícitos y recuperar suelos productivos

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció esta semana el inicio de un proceso de licitación pública para implementar estrategias de erradicación de cultivos ilícitos en distintas regiones del país. Esta iniciativa forma parte de una política integral que busca recuperar suelos agrícolas, fortalecer la economía rural y promover el desarrollo territorial sostenible.

La medida responde a la necesidad urgente de transformar zonas afectadas por economías ilegales en espacios productivos, resilientes y conectados con los mercados formales. Según el Ministerio, el enfoque será territorial y técnico, con acompañamiento directo a las comunidades rurales, priorizando aquellas con vocación agrícola y alto potencial de reconversión.

Enfoque territorial y participación comunitaria

El proceso de licitación contempla la contratación de operadores especializados en desarrollo rural, agroecología y gestión ambiental, que trabajarán en conjunto con autoridades locales, asociaciones campesinas y entidades técnicas. 🔹 Se priorizarán zonas con presencia histórica de cultivos ilícitos, pero también aquellas que han manifestado voluntad de transición productiva. 🔹 El acompañamiento incluirá capacitación, acceso a insumos, asistencia técnica y articulación con programas de comercialización.

El Ministerio subrayó que esta estrategia no se limita a la erradicación física, sino que busca reconstruir el tejido productivo, generar empleo rural y garantizar condiciones dignas para los agricultores que decidan abandonar economías ilegales.

Recuperación de suelos y reconversión productiva

Uno de los objetivos centrales del programa es la recuperación de suelos degradados por prácticas ilícitas, mediante técnicas de restauración agroecológica, rotación de cultivos y manejo sostenible del agua. 🔹 Se promoverá la siembra de productos estratégicos como cacao, café, frutales, legumbres y especies nativas, con enfoque en exportación y seguridad alimentaria. 🔹 También se impulsará la certificación de buenas prácticas agrícolas y el acceso a créditos rurales con respaldo estatal.

El Ministerio destacó que esta política se alinea con los compromisos internacionales de Colombia en materia de desarrollo sostenible, lucha contra el narcotráfico y protección de los ecosistemas rurales.

Impacto esperado y seguimiento

Se espera que la implementación de esta licitación genere resultados concretos en el corto y mediano plazo:

  • Reducción de áreas cultivadas con especies ilícitas

  • Aumento en la productividad agrícola legal

  • Mejora en los indicadores de empleo rural

  • Fortalecimiento de la institucionalidad en zonas históricamente vulnerables

El Ministerio anunció que se establecerán mecanismos de seguimiento, evaluación y transparencia, con participación de organismos multilaterales y veedurías ciudadanas.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia