Productores de leche en Chile llaman a reforzar la seguridad rural y el control sanitario

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

Productores lecheros de Chile exigen mayor seguridad rural ante el aumento de robos y amenazas en zonas agropecuarias. Solicitan al Gobierno mejorar la trazabilidad animal y la articulación entre fiscalías y policías para proteger la producción. Piden al SAG reforzar el control sanitario contra la brucelosis bovina y aplicar protocolos estrictos en importaciones desde Argentina. Entre enero y junio de 2025, la región del Biobío registró un aumento del 67,8% en recepción de leche, alcanzando 28,4 millones de litros. El crecimiento se atribuye al cambio de procesamiento de Ancali hacia la planta Nestlé en Los Ángeles. A pesar del repunte, los precios bajos y exportaciones limitadas preocupan al gremio, que advierte sobre riesgos para la sostenibilidad del sector.

Productores de leche en Chile llaman a reforzar la seguridad rural y el control sanitario

Fecha:
Thursday 18 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Productores lecheros de Chile exigen mayor seguridad rural y control sanitario ante crecimiento del sector

La Asociación de Productores de Leche del Biobío (Aproleche Biobío), junto con la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), ha manifestado una profunda preocupación por los desafíos que enfrenta el sector lechero chileno, especialmente en materia de seguridad rural, control sanitario y trazabilidad ganadera. En un contexto de crecimiento productivo, los dirigentes gremiales advierten que la falta de medidas efectivas podría poner en riesgo la sostenibilidad y competitividad del rubro.

Seguridad rural: un problema grave y urgente

Juan Pablo Aruta, vicepresidente de Aproleche Biobío y director de Fedeleche, alertó sobre el aumento de la delincuencia en zonas rurales, calificándolo como un “problema grave” que afecta directamente a los productores. Robos, vandalismo y amenazas han generado un clima de inseguridad que compromete la continuidad de las operaciones agropecuarias.

Aruta instó a las autoridades a implementar una articulación eficiente entre fiscalías y fuerzas policiales, que permita agilizar la investigación, persecución penal y detención de los responsables. Además, subrayó la necesidad de mejorar el acceso de policías y fiscales a los sistemas de identificación y trazabilidad animal, como herramienta clave para prevenir delitos y proteger la producción.

Control sanitario: reforzar la vigilancia contra la brucelosis bovina

En el ámbito sanitario, el dirigente gremial hizo un llamado urgente al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para fortalecer la colaboración público-privada en el proceso de certificación de zonas libres de brucelosis bovina. Esta enfermedad representa una amenaza para la salud animal y humana, y su erradicación es fundamental para abrir nuevos mercados internacionales.

Aruta destacó que el SAG debe mantener una actitud proactiva y técnica, especialmente en lo relativo a la importación de animales en pie y carne con hueso desde Argentina, que requiere estrictos protocolos sanitarios, certificados de importación y tratamientos antiparasitarios previos. Comparó la situación con los desafíos que enfrentan los productores frutícolas, advirtiendo que una relajación en los controles fitosanitarios podría tener consecuencias graves.

Crecimiento productivo en Biobío: cifras que entusiasman pero no relajan

A pesar de los desafíos, el sector lechero muestra signos de recuperación. Entre enero y junio de 2025, la región del Biobío registró un incremento del 67,8% en la recepción de leche, pasando de 16,9 millones a 28,4 millones de litros. Este crecimiento se alinea con el aumento nacional del 7,9% en el mismo período.

Sin embargo, Aruta aclaró que gran parte de este aumento se debe al cambio de procesamiento de la leche de Ancali, que dejó de enviarse a Soprole y ahora se procesa en la planta de Nestlé en Los Ángeles. Aun así, reconoció el esfuerzo de los productores locales tras años de estancamiento.

Precios bajos y exportaciones: una preocupación latente

A pesar del crecimiento en volumen, los precios actuales de la leche se mantienen bajos en comparación con los niveles históricos alcanzados hace tres años. Aruta advirtió que esto podría desincentivar la producción y afectar las exportaciones, que hoy se concentran en mercados de nicho con productos certificados. Llamó a analizar con cautela las cifras para evitar generar falsas expectativas sobre la situación real del sector.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia