El sector de los frutos secos vuelve a estar en el centro de la discusión agrícola tras la publicación del informe “Almendros y Nueces en Chile. AFRUSEC Octubre 2025”, que analiza en detalle el panorama de producción, mercado y desafíos climáticos que impactan a estos cultivos estratégicos para la agroexportación chilena.
Fecha:Friday 03 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El reporte señala que la producción mundial de almendras y nueces ha disminuido en la temporada 2025, generando un efecto inmediato en los mercados internacionales. Esta menor oferta ha derivado en un aumento sostenido de los precios, lo que podría abrir una ventana de oportunidades para los productores chilenos que logren mantener sus niveles de calidad y cumplir con la demanda externa.
En mercados como Europa, Asia y Norteamérica, los precios de la nuez chilena han mostrado incrementos de hasta un 15% respecto al año anterior, mientras que las almendras siguen consolidándose como un producto de alta demanda en la industria alimentaria y cosmética.
A pesar del contexto favorable en términos de precios, el sector chileno enfrenta serias dificultades de carácter productivo. El informe advierte que variedades de almendros y nogales presentan una significativa muerte de yemas, fenómeno asociado tanto a la sequía prolongada como a las heladas tardías que afectaron a diversas zonas productivas del país en los últimos meses.
Estos factores climáticos reducen el potencial productivo y aumentan los costos de manejo, obligando a los agricultores a reforzar sus estrategias de riego eficiente, uso de coberturas y prácticas de mitigación para enfrentar la variabilidad climática.
El documento de AFRUSEC también dedica un apartado a la aparición y control de plagas que han impactado los huertos de almendros y nueces. Se enfatiza la necesidad de reforzar programas de monitoreo, innovación tecnológica y capacitación para los productores, con el fin de evitar pérdidas adicionales en un escenario ya tensionado por el clima.
Asimismo, se destacan avances en prácticas de nutrición y poda estratégica, que están ayudando a sostener la productividad en campos que presentan condiciones adversas.
El informe concluye que, aunque los precios internacionales abren una oportunidad para los exportadores chilenos, el futuro del sector dependerá en gran medida de su capacidad de adaptación frente a los desafíos climáticos y fitosanitarios.
Las recomendaciones apuntan a:
Fortalecer la inversión en infraestructura de riego tecnificado para mitigar la escasez hídrica.
Potenciar la investigación y transferencia tecnológica en manejo de plagas y resiliencia varietal.
Diversificar los mercados de exportación, consolidando la presencia en Asia y Medio Oriente.
Promover la asociatividad de productores, para mejorar el acceso a información, tecnología y financiamiento.
Chile se mantiene como uno de los principales actores en el mercado mundial de frutos secos, siendo las nueces uno de los productos estrella de la canasta exportadora. Según cifras de la temporada pasada, el país exportó más de 100 mil toneladas de nueces, consolidando su presencia en más de 60 mercados internacionales.
En este contexto, el informe AFRUSEC 2025 se convierte en una hoja de ruta clave para productores, exportadores y autoridades, en un momento donde la incertidumbre climática se combina con una oportunidad comercial sin precedentes.