Chile enfrenta escasez de trabajadores agrícolas: SNA propone regularizar a inmigrantes

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, alertó sobre una grave escasez de mano de obra en el agro chileno, especialmente en temporadas como la cosecha de cerezas, que requiere más de 350 mil trabajadores. La agricultura genera cerca de 1,5 millones de empleos y exportaciones por US$13.500 millones anuales. Walker propuso regularizar a inmigrantes irregulares, que suman unos 800 mil en Chile, bajo criterios como vínculos laborales y antecedentes limpios. Cerca de 200 mil ya han solicitado voluntariamente su regularización. El líder gremial llamó al Estado a actuar con realismo y sensibilidad social. La medida busca asegurar la sostenibilidad del sector agrícola y fortalecer el tejido laboral del país.

Chile enfrenta escasez de trabajadores agrícolas: SNA propone regularizar a inmigrantes

Fecha:
Thursday 25 Sep de 2025

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Crisis de Mano de Obra en el Agro Chileno: Presidente de la SNA Urge Regularización de Inmigrantes

En medio de una creciente preocupación por la escasez de mano de obra en el sector agrícola chileno, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, ha lanzado un llamado urgente al Estado para abordar con “realismo” la situación de la inmigración irregular en el país. En una entrevista con Radio Pauta, Walker expuso la magnitud del problema y propuso medidas concretas para enfrentar lo que considera una crisis estructural que amenaza la productividad del agro nacional.

 

Un sector vital en riesgo

Walker destacó que la agricultura chilena es altamente intensiva en mano de obra, generando cerca de un millón de empleos directos y una cifra similar en empleos indirectos, a través de empresas que prestan servicios al rubro. “La cadena agrícola requiere aproximadamente un millón y medio de personas para sostener exportaciones que alcanzan los US$13.500 millones anuales”, afirmó.

La situación se torna crítica en temporadas como la cosecha de cerezas, donde se necesitan más de 350 mil trabajadores. A esto se suman labores como podas, ajustes de carga, procesamiento y embalaje, todas demandantes en términos de fuerza laboral. “No tenemos la fuerza laboral agrícola nacional para realizar todas esas labores”, advirtió Walker, subrayando la creciente dependencia de trabajadores migrantes.

 

Un fenómeno global con impacto local

El presidente de la SNA enmarcó el problema dentro de una dinámica global: más de 200 millones de personas se trasladan entre países en busca de empleo. En Chile, cerca de dos millones de personas son inmigrantes, lo que representa el 10% de la población. Sin embargo, Walker alertó que aproximadamente 800 mil de ellos se encuentran en situación irregular, ya sea por haber ingresado como turistas y quedarse trabajando, o por no contar con documentación legal.

 

Propuesta de regularización con criterios claros

Walker, quien fue ministro de Agricultura, propuso retomar procesos de regularización como los implementados en gobiernos anteriores, pero con criterios estrictos para evitar el “efecto llamada”. Estos incluirían vínculos familiares o laborales y antecedentes penales limpios. “Sé que lo que estoy diciendo es muy poco popular, pero aquí hay un tema humanitario brutalmente complejo”, expresó.

Además, reveló que cerca de 200 mil inmigrantes se han acercado voluntariamente al Estado para autodenunciarse y solicitar regularización, reconociendo su situación irregular pero demostrando voluntad de integrarse legalmente. “Estoy trabajando, tengo un vínculo familiar, me he portado muy bien, ayúdeme a hacerlo”, sería el mensaje de muchos de ellos.

 

Un llamado a la acción

Walker insistió en que la solución requiere voluntad política y sensibilidad social. “Los países necesitan a los inmigrantes”, reiteró, instando a que se reconozca el aporte de estos trabajadores al desarrollo agrícola y se les brinde una vía legal para integrarse plenamente.

La propuesta del presidente de la SNA abre un debate crucial sobre cómo Chile enfrentará los desafíos de su modelo productivo en un contexto de migración global, derechos humanos y sostenibilidad económica. La regularización de inmigrantes no solo podría aliviar la crisis de mano de obra, sino también fortalecer el tejido social y laboral del país.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia