En el marco de la próxima Conferencia de las Partes (COP30), Argentina dio un paso firme para posicionar al sector agropecuario como parte activa de la solución climática global. Cámaras empresarias, entidades rurales y organizaciones civiles firmaron un documento conjunto que destaca el papel estratégico del agro argentino en la lucha contra el cambio climático y la seguridad alimentaria mundial.
El pronunciamiento, respaldado por diversos actores del ecosistema agroindustrial, fue presentado como una contribución técnica y política que busca visibilizar los avances del país en materia de producción sostenible, uso eficiente de recursos naturales y reducción de emisiones. El documento será elevado a las autoridades nacionales y representantes diplomáticos que participarán en la COP30, con el objetivo de fortalecer la voz del agro argentino en los espacios multilaterales.
Fecha:Thursday 30 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El texto firmado subraya que el modelo productivo argentino, basado en tecnologías de conservación de suelos, agricultura de precisión y prácticas regenerativas, tiene el potencial de mitigar impactos ambientales sin comprometer la competitividad ni la calidad de los alimentos. Se destaca, además, el rol de los productores rurales como custodios de la biodiversidad y agentes de cambio en sus territorios.
“Argentina puede liderar una transición agroecológica que combine eficiencia, inclusión y resiliencia. El campo no es parte del problema, sino parte de la solución”, expresó uno de los voceros de las entidades firmantes.
El documento también hace énfasis en la capacidad del agro argentino para contribuir a la seguridad alimentaria global, especialmente en un contexto de creciente demanda y vulnerabilidad climática. Se propone una agenda de cooperación internacional que incluya transferencia de tecnología, financiamiento climático y apertura de mercados para productos sostenibles.
Los firmantes instaron al gobierno nacional a incluir al sector agropecuario en las negociaciones climáticas como un actor estratégico, y a promover políticas públicas que reconozcan y potencien los esfuerzos del campo en materia ambiental.
La iniciativa fue celebrada por diversos sectores, que ven en este gesto una oportunidad para construir consensos y avanzar hacia una ruralidad más equitativa y sostenible. Se espera que el documento sea presentado oficialmente en los días previos a la COP30, como parte de la delegación argentina.
Con esta acción, el agro argentino reafirma su compromiso con el planeta y con las generaciones futuras, demostrando que es posible producir con responsabilidad, cuidar los ecosistemas y generar oportunidades para todos.