El Gobierno nacional declaró oficialmente la emergencia agropecuaria en la provincia de Entre Ríos, tras los graves daños ocasionados por episodios de heladas intensas y tormentas de granizo que afectaron a miles de hectáreas productivas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca aliviar la situación de los productores agropecuarios y garantizar la continuidad de la actividad en uno de los polos agrícolas más importantes del país.
Fecha:Friday 03 Oct de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
Las condiciones climáticas extremas registradas en las últimas semanas provocaron la pérdida parcial o total de importantes superficies sembradas de cítricos, maíz, trigo y hortalizas, además de afectar a productores pecuarios.
En varios departamentos de la provincia, las heladas tardías redujeron el rendimiento de los cultivos en etapa de crecimiento, mientras que el granizo ocasionó daños directos en plantas frutales y sistemas de infraestructura agrícola, incluyendo invernaderos y canales de riego.
La emergencia agropecuaria permitirá a los productores afectados acceder a beneficios fiscales, crediticios y de financiamiento especial. Entre las medidas anunciadas se encuentran:
Prórroga en el pago de impuestos nacionales y provinciales para productores damnificados.
Líneas de crédito blandas a través del Banco Nación y otras entidades financieras.
Asistencia técnica y programas de recuperación productiva a cargo del Ministerio de Agricultura.
Coordinación con gobiernos locales para evaluar daños y priorizar a pequeños y medianos productores.
El Ministerio de Economía adelantó que se dispondrán de fondos extraordinarios para restaurar la capacidad productiva de la provincia, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Entre Ríos es considerada una de las provincias más dinámicas en la producción agrícola y ganadera de Argentina. Sus principales actividades incluyen cítricos, arroz, soja, maíz, trigo, aves de corral y ganado bovino.
La afectación por eventos climáticos extremos no solo pone en riesgo la economía regional, sino también la cadena de valor agroexportadora, dado que Entre Ríos aporta un porcentaje relevante a las exportaciones de granos, carnes y cítricos del país.
Productores locales y representantes de federaciones agrarias señalaron que la situación es crítica. “En pocas horas se perdió el trabajo de todo un año. Las heladas y el granizo arrasaron con hectáreas completas de maíz y cítricos”, expresó un agricultor de Concordia.
Por su parte, la Federación Agraria Argentina pidió que, además de los alivios fiscales, se implementen seguros agrícolas más sólidos para enfrentar la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos.
El fenómeno no es aislado. En los últimos años, Argentina ha visto un incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, desde sequías prolongadas hasta lluvias torrenciales, que generan impactos directos en el agro.
Expertos remarcan que el país necesita fortalecer las políticas de adaptación y resiliencia climática para proteger a los productores rurales y garantizar la seguridad alimentaria nacional.