Fecha:Tuesday 17 Oct de 2023
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El fenómeno de El Niño ha tenido un impacto significativo en la producción de palta Hass en Perú durante el año en curso. A principios de 2023, la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass) había proyectado un crecimiento de hasta un 13% en la campaña de cosecha. Sin embargo, para septiembre, esta estimación se redujo a un 0%.
Arturo Medina, gerente general de ProHass, explicó que las adversas condiciones climáticas han afectado a la industria de la palta Hass en Perú. Muchos productores han enfrentado dificultades para alcanzar el nivel adecuado de materia seca en sus frutas, lo que ha afectado la calidad de la cosecha.
La cosecha de palta Hass en Perú se planea extender hasta octubre de este año debido a las condiciones climáticas desafiantes que han reducido la duración de la temporada.
Sin embargo, se observa un panorama competitivo en evolución en la industria de la palta. Colombia ha emergido como un jugador importante en el mercado global de palta Hass en 2023. Durante el año, Colombia exportó entre 120,000 y 130,000 toneladas de palta Hass, y se proyecta que para el cierre del año alcance las 20,000 toneladas, lo que representa un aumento del 25% al 30% en comparación con el año anterior.
La empresa colombiana líder en exportaciones de palta Hass, Cartama, ha establecido su presencia en 15 mercados, incluyendo Europa, Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur y Rusia.
A pesar de ser el segundo exportador mundial de palta Hass después de México, Arturo Medina de ProHass advierte que han surgido nuevos productores de palta Hass en países como Ecuador, Colombia, Guatemala, Brasil, Kenia, Israel, Sudáfrica, España y China. El aumento de la producción ha llevado a un exceso de oferta en el mercado, lo que está afectando a los productores, especialmente a los micro productores, cuyas operaciones se han vuelto menos rentables.
Para contextualizar, a noviembre de 2022, Perú tenía 60,132 hectáreas de palta Hass, de las cuales el 95% se exportaba alrededor del mundo. Las principales regiones de producción se encontraban en La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica. Sin embargo, el crecimiento de la oferta y la competencia global están planteando desafíos para la industria de la palta en el país.