Oxfam advierte de una “profunda crisis” en la agricultura familiar en Perú

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

Oxfam advierte de una “profunda crisis” en la agricultura familiar en Perú

Fecha:
Tuesday 17 Oct de 2023

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Desde 2020, agricultores familiares han padecido las sucesivas crisis en el país que devinieron en un preocupante aumento de la pobreza, revela Oxfam. (Foto: Minam)

 

La agricultura peruana se encuentra inmersa en una profunda crisis, resultado de una serie de dificultades que incluyen la pandemia de COVID-19, la escasez de fertilizantes y fenómenos meteorológicos extremos. Esta situación afecta de manera más pronunciada a las familias campesinas que no reciben un apoyo adecuado por parte del Estado, según revela la última investigación publicada por Oxfam el día jueves.

Desde el año 2020, los agricultores familiares han enfrentado sucesivas crisis en el país, lo que ha llevado a un preocupante aumento de la pobreza en este sector. Según el estudio, el 41% de los hogares agrarios se encuentra en situación de pobreza, casi el doble que los hogares no agrarios, basándose en cálculos realizados con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La investigación, titulada "Agricultura familiar en tiempos de crisis en Perú: diagnóstico y recomendaciones," advierte que el COVID-19, la escasez de fertilizantes y el cambio climático han impactado sucesivamente al sector, pero la agricultura familiar es la más afectada debido a la respuesta insuficiente y de corto plazo por parte del Estado peruano.

El estudio, elaborado por los economistas Eduardo Zegarra y Yeni Vásquez, analiza los impactos de estas crisis en la agricultura familiar hasta mediados de 2023, así como las respuestas del Estado y las posibles alternativas para afrontarla desde la perspectiva de las organizaciones agrarias.

Los economistas afirman que estas crisis han profundizado las históricas brechas de desigualdad, especialmente en regiones con una mayor actividad agraria. Además, advierten que las cifras de pobreza en este sector aumentarán este año debido a eventos climáticos graves.

La investigación señala que la agricultura familiar no ha recibido una atención adecuada por parte de la política pública en las últimas tres décadas, lo que pone en riesgo la capacidad de producción de alimentos clave para la seguridad alimentaria nacional, como tubérculos, hortalizas, frutas, granos andinos y leche.

Asimismo, el estudio alerta que solo el 3.5% del presupuesto público de Perú está destinado al sector agrario, con un enfoque en la agricultura de exportación y proyectos empresariales en la costa.

Alejandra Alayza, la responsable de Oxfam en Perú, ha destacado la necesidad de diseñar políticas ágiles y efectivas para atender a los agricultores en situaciones de crisis, ya que el presupuesto asignado al sector no ha demostrado ser efectivo en mitigar los impactos adversos que enfrentan.

Las organizaciones agrarias consultadas en la investigación confirman que las medidas tomadas por el Estado frente a la COVID-19, la escasez de fertilizantes y el cambio climático han sido insuficientes, poco eficaces y de corto plazo. También señalan la falta de un padrón actualizado de productores como un obstáculo para la eficacia de las ayudas económicas.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia