Fecha:Thursday 18 Jul de 2024
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El área de hectáreas siniestradas en el campo mexicano durante el primer semestre del 2024 fue 198.8% más que lo que se registró en el mismo lapso, pero del 2023, revelaron datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Durante los primeros seis meses de este año, la base de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que había 55,356.53 hectáreas (ha) consideradas como siniestradas, es decir zonas que fueron sembradas, pero los cultivos en ellas no lograron germinar.
Mientras que, en el mismo periodo del 2023, el dato que se encuentra en el SIAP fue de 18,526.58 hectáreas, es decir una diferencia 36,829.95 ha.
Si se toma en cuenta el primer semestre, pero del 2022, también existe un incremento considerable, ya que en ese momento se documentó un número total de 25,878.03 hectáreas siniestradas en el campo mexicano, esto quiere decir una diferencia porcentual de 113.9% por ciento.
Por otro lado, durante el primer semestre del presente año, la autoridad agrícola del país registra una superficie total sembrada de 11 millones 109,990.78 ha, dicho dato es el más bajo desde al menos 2018.
Mientras que la superficie cosechada asciende a 6 millones 6,874 hectáreas, en este apartado, la cifra no es la más baja ya que en el 2021 se cosecharon un total de 5 millones 637,492 ha, el dato más bajo desde el 2018.