ECUADOR: Producto orgánico detiene enfermedad bananera

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

ECUADOR: Producto orgánico detiene enfermedad bananera

Fecha:
Thursday 15 Aug de 2024

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

Productores bananeros se encuentran justamente alarmados por el avance incontenible de una enfermedad causada por una bacteria con nombre común, moko, que afecta el estado sanitario de las musáceas comestibles como el plátano y banano, especies fundamentales para el sostenimiento de la economía nacional y aporte incalculable para la seguridad alimentaria, que podría llevar a la desaparición de significativas extensiones en todas las provincias cultivadoras del país, llegándose a establecer que miles de hectáreas de El Oro, Los Ríos y Manabí están seriamente afectadas por el patógeno, a tal extremo de que dejaron de ser aportes a la exportación y al abastecimiento de alimentos del Ecuador.

Organizaciones públicas como Agrocalidad e Iniap, del Ministerio de Agricultura, y privadas como gremios han desarrollado acciones para contener el mal que se circunscribieron en seminarios, conferencias y encuentros de capacitación, donde expertos nacionales y extranjeros derrocharon conocimientos para desarrollar entre los elementos involucrados con el cultivo y procesamiento de plátano y banano una base de información técnica para evaluar los alcances del mal, interiorizarse con sus síntomas, determinar la velocidad de difusión y establecer sus consecuencias. Sin embargo, pese a los esfuerzos no se ha identificado plenamente otra recomendación práctica para la contención de la bacteria que no sea la prevención o el exterminio de las unidades productivas afectadas.

En el afán de contribuir a la solución real del trauma, un grupo de profesionales del área agrícola, integrado por fitopatólogos, especialistas en suelos y nutrición vegetal, resolvió visitar fincas bananeras de la provincia de El Oro para constatar la eficacia de un bioestimulante orgánico denominado ADMF, que habría dado satisfactorios resultados en el control de moko, de tal versatilidad que ha aportado al manejo adecuado de otra grave enfermedad como la sigatoka negra, contribuyendo a la vez a mejorar el aspecto general de la plantación demostrando hojas sanas, robustas, turgentes y límpidas, todo lo cual se ha reflejado en una buena relación racimos-cajas, aspectos dignos de ser estudiados y testificados por autoridades gubernamentales del ramo, inversionistas, comercializadores y exportadores.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia