Fecha:Tuesday 07 Nov de 2023
Gestor:INSTITUTO IDIAT
Desafíos y Potencial en la Industria de Hongos en Colombia: ¿Por Qué se Frena su Despegue en Pleno 'Boom'?
La industria de los hongos en Colombia enfrenta desafíos que han limitado su desarrollo, a pesar de su rica biodiversidad y potencial económico. En un momento en el que el mercado de hongos comestibles en América Latina se proyecta como una oportunidad de negocio significativa, varios obstáculos han frenado su crecimiento en Colombia.
Hongos en Colombia: Una Industria con Obstáculos
A pesar de su rica biodiversidad y las oportunidades que ofrece, la industria de los hongos en Colombia ha tenido dificultades para despegar, en parte debido a la falta de regulaciones específicas y a los permisos necesarios para la investigación. Estos desafíos han impedido que el mercado de hongos en Colombia avance al mismo ritmo que otras industrias, como la del cannabis, que experimentó un crecimiento rápido en el país. Además, la falta de conocimiento general sobre los hongos y su potencial en la sociedad también ha limitado su desarrollo.
Un Mercado en Crecimiento
A pesar de estos obstáculos, el mercado de hongos comestibles en América Latina presenta un gran potencial. Se proyecta que podría expandirse a más de US$6.350 millones en 2030, en comparación con los US$4.110 calculados en 2018, según cifras de Statista. China se considera uno de los líderes mundiales en la producción y exportación de hongos silvestres comestibles, y Colombia podría capitalizar su rica biodiversidad para ingresar a este mercado en crecimiento.
Barreras Regulatorias y de Investigación
La falta de regulaciones específicas en Colombia, la necesidad de permisos para la investigación y las dificultades en la comercialización de productos basados en hongos son obstáculos clave para el desarrollo de esta industria en el país. Los investigadores y las empresas que buscan trabajar en el campo de los hongos enfrentan dificultades significativas para llevar sus proyectos desde la investigación hasta la comercialización, a pesar de que se han demostrado beneficios a nivel mundial.
Potencial de Investigación y Exportación
La Asociación Colombiana de Micología (Ascolmic) está trabajando para abordar estas barreras y promover la regulación de la industria de hongos en Colombia. Actualmente, el país cuenta con un registro de 7.300 especies de hongos, de las cuales solo se han estudiado 300. Esto representa un vasto potencial de investigación en un país conocido por su megadiversidad.
Las oportunidades comerciales con los hongos son prometedoras, y empresas como Aitia Biotech en Antioquia se han centrado en la producción biotecnológica de hongos, colaborando con instituciones académicas y gubernamentales para desarrollar proyectos y aprovechar el potencial de exportación a mercados internacionales como Estados Unidos.
Un Mercado en Crecimiento con Desafíos Pendientes
A pesar de los obstáculos, el mercado de hongos en Colombia se encuentra en una etapa de crecimiento lento pero constante. Los investigadores están explorando variedades de hongos con propiedades específicas que pueden beneficiar la salud humana. En el caso de las variedades de hongos psilocybe, su investigación está en una etapa experimental y enfrenta obstáculos regulatorios y de permisos. A medida que Colombia avanza en la exploración de este mercado emergente, es fundamental que se eliminen las barreras regulatorias y se promueva una mayor comprensión por parte de las autoridades y la sociedad en general sobre el potencial de los hongos.