Fecha:Thursday 29 Aug de 2024
Gestor:INSTITUTO IDIAT
El precio interno del café de Colombia alcanzó su valor máximo este miércoles, 28 de agosto al llegar a los 2'085.000 pesos, valor que no tenía desde el pasado 19 de abril de 2023, así lo informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
En Santa Marta, se reportó el mayor precio de compra interna, allí la carga se pagó en 2'087.125 pesos, seguida de Buga con 2'086.250 pesos y de Armenia con 2'085.500 pesos. En contraste el precio más bajo de la carga lo registró en Cúcuta a 2'083.375 pesos. En la capital del país estuvo en 2'084.250 pesos.
Las contradicciones en el Gobierno que dejan las renuncias de dos miembros de la junta de Ecopetrol por el negocio con OccidentalAnla autoriza nuevas obras para destrabar construcción de línea eléctrica Colectora, en La GuajiraGobierno y banca logran acuerdo para dar 55 billones de pesos más en créditos a vivienda, manufactura, industria, agricultura y turismo
Por su parte, el precio externo, es decir el valor que registra el Contrato C que es la línea de cotización para los cafés arábigos suaves, y que se tranza en la Bolsa de Nueva York terminó la jornada del martes en 2,56 dólares por libra, valor que no tenía desde el 2011.
De acuerdo con, Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, el segundo trimestre de 2024 trajo una nota positiva para la economía colombiana, marcada por un crecimiento del PIB de 2,1 por ciento.
"El dinamismo del sector cafetero ha sido evidente en la cantidad de sacos producidos. Mientras que en el segundo trimestre de 2023 se produjeron 2,32 millones de sacos, en el mismo periodo de 2024 la producción alcanzó los 3,04 millones de sacos, un incremento del 30 por ciento. Esto refleja una mejora en la eficiencia y calidad de la producción y también en un entorno favorable para los cultivadores, quienes han visto que el valor de la cosecha pasó de 2,68 billones de pesos en 2023 a 2,98 billones de pesos en 2024", dijo el directivo.
El precio del café en el contexto internacional, está amenazado por las recientes heladas en Brasil que es el mayor productor del grano y que visto reducidos sus cultivos por dicho fenómeno.
Según cifras de la Organización Internacional del Café, en agosto, el grano ha tenido un incremento del 10 por ciento en el precio.
Con corte a julio de 2024, la producción de café verde en Colombia registró un aumento del 17 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando casi 7 millones de sacos en los primeros siete meses del año.