Fecha:Tuesday 17 Oct de 2023
Gestor:INSTITUTO IDIAT
"El sector está pasando por un momento difícil", afirmó Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting sobre la producción de arándanos.
La producción de arándanos en Perú está siendo monitoreada de cerca por Chile, ya que se espera que el punto álgido de la cosecha peruana se retrase y coincida con la temporada chilena en enero del próximo año.
Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting, proyecta una disminución de entre un 30% y un 40% en los volúmenes de arándanos en Perú para esta temporada debido al impacto del Fenómeno El Niño. Según sus estimaciones, es probable que el pico de producción en Perú se alcance entre las semanas 48 y 50, cuando aún se podrían tener grandes volúmenes, coincidiendo con el pico de producción en Chile en enero.
Dado este escenario, Quiroz enfatiza la importancia de ejercer precaución con respecto al volumen total de arándanos que se envía a los mercados. Sugiere exportar solo lo que los mercados mundiales estén dispuestos a adquirir y señala que no todos los arándanos cumplen con la calidad necesaria para la exportación.
En cuanto a los precios, la especialista comenta que han ido mejorando en Estados Unidos y la Unión Europea, lo que es crucial para obtener un margen de beneficio en medio de una oferta limitada. Sin embargo, destaca que si los precios no se mantienen, la temporada podría ser peor que la anterior, ya que el sector de los arándanos enfrenta desafíos significativos en la actualidad.
Quiroz también menciona una consolidación cada vez más selectiva entre los productores y los clientes en el sector de los arándanos. Subraya la importancia de mantener un alto nivel de profesionalismo y apoyo mutuo para afrontar las situaciones adversas tanto actuales como futuras, y ser buenos socios en términos de objetivos comerciales mutuos.