Fecha:Thursday 02 Jan de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
La Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA) evaluó que el Programa de Aceleración de la Transición Energética (Paten) confirma el compromiso del sector agrícola con el desarrollo sostenible y la mejora de tecnologías de baja emisión de carbono.
El proyecto de ley nº 327/2021, que crea la Paten, fue aprobado el miércoles (18) por la Cámara, de donde surgió el proyecto. Como el texto sufrió cambios en el Senado, tuvo que ser votado nuevamente. Ahora, el asunto pasa a la sanción presidencial.
La relatora del PL, la diputada Marussa Boldrin (MDB/GO) celebró la aprobación. "La eficiencia energética, al reducir la demanda de energía, es el medio más eficaz y económico de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los daños medioambientales resultantes de la producción y transmisión de electricidad".
“Es un proyecto que presta mucha atención a los biocombustibles, como etanol, biodiesel y biometano, que certifica y valora la importancia de las cadenas productivas agrícolas en la producción de energías renovables”, afirmó la asesora técnica de la CNA, Eduarda Lee.
El PL tiene como objetivo fomentar proyectos de desarrollo sostenible mediante el uso de recursos crediticios de las empresas ante la Unión. La propuesta da prioridad a proyectos que incluyan energías renovables.
Para la CNA, otros puntos importantes del proyecto son: desarrollo e integración de sistemas de almacenamiento de energía; producción, transporte y distribución de gas natural; producción nacional de fertilizantes nitrogenados; ampliación de estaciones de servicio con nuevos combustibles; y proyectos que fomenten la producción y compra de vehículos pesados y maquinaria agrícola propulsados por gas natural y biometano.
Según el sustituto del relator, las empresas con proyectos aprobados en Paten también podrán negociar sus deudas tributarias federales a través de la transacción, un sistema creado para otorgar descuentos y cuotas para créditos de difícil recuperación.