Fecha:Sunday 12 Jan de 2025
Gestor:INSTITUTO IDIAT
En un contexto marcado por la necesidad de fortalecer la producción agrícola y mejorar las condiciones de vida de los campesinos en Bolivia, el Gobierno nacional ha anunciado una inversión significativa de 1.997 millones de bolivianos destinada a programas y proyectos que beneficiarán directamente a miles de productores a lo largo del país durante el año 2025. Este anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, durante el Ampliado Nacional Extraordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que tuvo lugar en la ciudad de Sucre, un evento que reunió a líderes campesinos y al presidente Luis Arce, junto con otros miembros del gabinete ministerial.
Flores destacó que esta inversión forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno para abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola, que ha sido golpeado por diversas crisis, incluyendo el cambio climático y la inestabilidad de los mercados internacionales. La prioridad de este paquete de financiamiento se centra en fortalecer la producción de alimentos en el país, un objetivo que se vuelve cada vez más urgente en un contexto donde la seguridad alimentaria es una preocupación constante.
El ministro recordó que, durante los últimos cuatro años, su cartera ha logrado la entrega de 1.073 sistemas de agua, con una inversión de 406 millones de bolivianos. Este esfuerzo contrasta marcadamente con los resultados obtenidos en el gobierno anterior, donde se entregaron apenas 577 pozos entre 2015 y 2020. Esta mejora en la infraestructura hídrica es vital para garantizar que los productores agrícolas cuenten con los recursos necesarios para cultivar eficazmente sus tierras y, por ende, aumentar la producción de alimentos.
En su intervención, Flores hizo un llamado a los productores para que se sumen a los esfuerzos del Gobierno, destacando la importancia de su participación activa en los programas diseñados para estimular la producción agrícola. Resaltó que el trabajo conjunto entre el Gobierno y los campesinos es esencial para alcanzar una mayor autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales. Al mismo tiempo, enfatizó que solo a través de la colaboración se podrán superar los retos que enfrenta el sector agrícola.
El evento en Sucre culminó con la aprobación de una declaración de apoyo del CSUTCB al Gobierno del presidente Arce, lo que refleja un compromiso compartido entre el Gobierno y los trabajadores campesinos. Este respaldo es fundamental, ya que se traduce en un alineamiento de esfuerzos para enfrentar los desafíos del sector agrícola y en la búsqueda de soluciones que beneficien a la población rural.
La inversión anunciada no solo representa un aporte financiero, sino que también es un reconocimiento del papel crucial que juegan los agricultores en la economía boliviana. La producción agrícola no solo sustenta la alimentación de millones de ciudadanos, sino que también genera empleo y promueve el desarrollo sostenible en las áreas rurales. La implementación de estos programas y proyectos será monitoreada de cerca, con un enfoque en la transparencia y la eficacia, para asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan y que se produzcan resultados tangibles en la mejora de las condiciones de vida de los campesinos bolivianos.
En resumen, este anuncio representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector agrícola en Bolivia, un compromiso del Gobierno por mejorar la producción y garantizar la seguridad alimentaria, en un marco de colaboración con los productores que son la columna vertebral de la agricultura en el país.