ARGENTINA: hay dos causas sin solución: revelan que los productores argentinos de soja cobran la mitad que sus pares uruguayos

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

ARGENTINA: hay dos causas sin solución: revelan que los productores argentinos de soja cobran la mitad que sus pares uruguayos

Fecha:
Thursday 04 Jul de 2024

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

 

Según la consultora AZ Group, esto ocurre por las retenciones del 33% y el efecto de la brecha cambiaria que restan ingresos cuando se hace la comparación con el MEP

en medio del peso de las retenciones y la brecha cambiaria, los productores argentinos de soja cobran la mitad del precio vigente en Uruguay, según informe elaborado por la consultora AZ-Group. Mientras el productor argentino percibe el equivalente a 208 dólares MEP, su par uruguayo lo hace con US$400 por tonelada. El distorsivo fenómeno, que adquiere relieve en el actual contexto económico de la administración de Javier Milei, en rigor también se ha dado en el gobierno de Alberto Fernández.

En la Argentina, los productores de soja afrontan un 33% de retenciones y una brecha en torno del 50% con respecto al dólar oficial. Por su parte, los productores uruguayos vienen produciendo sin derechos de exportación ni restricciones cambiarias por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou.

La consultora realizó un informe, confeccionado con dólares MEP, siguiendo la evolución de los precios de la soja en lo que va de 2024 en el mercado de Chicago, en Uruguay y en Rosario. También incluyó Brasil.

De acuerdo a Javier Roca, analista de mercados agrícolas de la firma, “a principios de julio la soja cotizaba a 426 dólares por tonelada en Chicago para caer a 400 en Uruguay y a 360 Mato Grosso versus US$208 del principal mercado local”.

“Las diferencias se deben, principalmente, a la brecha cambiaria, que actualmente supera el 50% respecto del oficial y a los derechos de exportación del 33%, que determinan que una de cada tres toneladas no ingrese a los bolsillos de los productores”, señaló la consultora.

Hay dos causas sin solución: revelan que los productores argentinos de soja cobran la mitad que sus pares uruguayos

Según la consultora AZ Group, esto ocurre por las retenciones del 33% y el efecto de la brecha cambiaria que restan ingresos cuando se hace la comparación con el MEP

en medio del peso de las retenciones y la brecha cambiaria, los productores argentinos de soja cobran la mitad del precio vigente en Uruguay, según informe elaborado por la consultora AZ-Group. Mientras el productor argentino percibe el equivalente a 208 dólares MEP, su par uruguayo lo hace con US$400 por tonelada. El distorsivo fenómeno, que adquiere relieve en el actual contexto económico de la administración de Javier Milei, en rigor también se ha dado en el gobierno de Alberto Fernández.

En la Argentina, los productores de soja afrontan un 33% de retenciones y una brecha en torno del 50% con respecto al dólar oficial. Por su parte, los productores uruguayos vienen produciendo sin derechos de exportación ni restricciones cambiarias por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou.

La consultora realizó un informe, confeccionado con dólares MEP, siguiendo la evolución de los precios de la soja en lo que va de 2024 en el mercado de Chicago, en Uruguay y en Rosario. También incluyó Brasil.

De acuerdo a Javier Roca, analista de mercados agrícolas de la firma, “a principios de julio la soja cotizaba a 426 dólares por tonelada en Chicago para caer a 400 en Uruguay y a 360 Mato Grosso versus US$208 del principal mercado local”.

“Las diferencias se deben, principalmente, a la brecha cambiaria, que actualmente supera el 50% respecto del oficial y a los derechos de exportación del 33%, que determinan que una de cada tres toneladas no ingrese a los bolsillos de los productores”, señaló la consultora.

 

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia