MICROLECCIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

MICROLECCIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha:
Monday 25 Nov de 2024

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

El sector agrícola, debido a su alta exposición a diversos riesgos físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, requiere un enfoque integral de seguridad y salud en el trabajo. La identificación de los peligros, la capacitación continua, el uso adecuado de EPP, y el cumplimiento de normativas son factores esenciales para proteger a los trabajadores agrícolas y promover su bienestar.

Por tanto, una estrategia adecuada es crucial para mantener un entorno laboral seguro y saludable.


A continuación, se presentan los principales factores que deben considerarse para implementar una estrategia sólida de SST:


Marco Normativo Internacional


A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha establecido directrices que los países pueden seguir para mejorar las condiciones laborales en la agricultura. La OIT ha desarrollado la Convenio 184 sobre Seguridad y Salud en la Agricultura, que proporciona un marco básico para la protección de los trabajadores agrícolas. Esta normativa cubre una amplia gama de áreas, incluyendo:

1. Condiciones de trabajo y equipamiento: Requiere que se proporcionen condiciones de trabajo seguras, especialmente en relación con el uso de maquinaria agrícola y equipo de protección personal.

2. Prevención de riesgos: Establece que los empleadores deben identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en las actividades agrícolas.

3. Formación y capacitación: Los empleadores deben garantizar que los trabajadores reciban formación en seguridad laboral, en el uso de maquinaria, equipos de protección y manejo de productos agroquímicos.

4. Sistemas de emergencia y primeros auxilios: La normativa exige que las explotaciones agrícolas cuenten con sistemas de emergencia y equipos adecuados para la atención de accidentes laborales.


Riesgos en el Sector Agrícola


1. Exposición a productos químicos: Los pesticidas y fertilizantes son utilizados en el sector agrícola, lo que expone a los trabajadores a riesgos de intoxicación, quemaduras o reacciones alérgicas. La normativa exige el uso de ropa protectora y la formación adecuada sobre el manejo seguro de estos productos.

2. Accidentes con maquinaria: El uso de tractores, cosechadoras y otras máquinas pesadas es frecuente en la agricultura. La falta de formación, la falta de mantenimiento de la maquinaria o el uso inapropiado puede resultar en accidentes graves. Los empleadores deben asegurar la correcta formación de los trabajadores y el mantenimiento de los equipos.

3. Condiciones meteorológicas extremas: Los trabajadores agrícolas están expuestos a las inclemencias del tiempo, como temperaturas extremas, lluvias intensas o sequías, lo que puede causar golpes de calor, agotamiento o accidentes. Las 
normativas exigen pausas de descanso, hidratación adecuada y protección contra el sol.

4. Riesgos ergonómicos: El trabajo en el campo implica a menudo posturas incómodas, esfuerzos repetitivos o carga manual de materiales pesados. La normativa en salud laboral busca prevenir trastornos musculoesqueléticos mediante la rotación de tareas, la utilización de herramientas adecuadas y la promoción de pausas activas.


Responsabilidades de los Empleadores


Los empleadores en el sector agrícola deben:


1. Identificar y evaluar los riesgos: La obligación de realizar una evaluación de riesgos en los puestos de trabajo para adoptar medidas preventivas.

2. Proporcionar formación y equipo de protección: Es necesario ofrecer a los trabajadores formación sobre los riesgos a los que están expuestos y proporcionarles los equipos de protección adecuados.

3. Implementar medidas de control de riesgos: Esto incluye desde la mejora de la ventilación en los invernaderos hasta la implementación de prácticas laborales seguras en la utilización de maquinaria.

4. Garantizar la salud de los trabajadores: Asegurarse de que los trabajadores tienen acceso a atención médica y primeros auxilios en caso de accidente. Tanto a nivel internacional como nacional, se han establecido marcos legales que imponen responsabilidades a los empleadores. Al invertir en la seguridad y bienestar de los trabajadores agrícolas, e implementar de manera efectiva estas normativas no solo se protege a las personas, sino que también se mejora la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola.


Referencias
♦ Repertorio de Recomendaciones prácticas, International Labour Organization
♦ Artículo “Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Ministerio de Agriducltura y Desarrollo Rural Colombia

Autor del artículo: Ing. Gerson Martín Cabrejos Hurtado

Editores: Standard Business University

Tenemos un curso diseñado para fortalecer tus habilidades en seguridad y salud en el trabajo, enfocado en el sector agrícola: Conoce más del curso aquí.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia