El Niño y su Impacto en las Economías Latinoamericanas: Perspectivas y Desafíos

SUCESO IMPORTANTE EN EL SECTOR AGRICOLA

El Niño y su Impacto en las Economías Latinoamericanas: Perspectivas y Desafíos

Fecha:
Tuesday 07 Nov de 2023

Gestor:
INSTITUTO IDIAT

El fenómeno climatológico de El Niño es una preocupación creciente en América Latina, y su impacto en la agricultura se ha vuelto crucial en la región. Durante 2024, se espera que este fenómeno climático juegue un papel determinante en las economías de varios países. El Niño puede manifestarse a través de fuertes precipitaciones o sequías, y su influencia en la agricultura es objeto de análisis y atención por parte de expertos agrícolas y financieros.

Impacto en las Economías Agrícolas de Brasil, Colombia y Perú

El impacto de El Niño se ha manifestado en diversas formas en la agricultura de Brasil, Colombia y Perú. Ecuador, por ejemplo, ha experimentado sequías que han afectado las centrales hidroeléctricas, lo que ha llevado a cortes eléctricos. Colombia, que ya enfrenta sus propios desafíos energéticos, ha tenido que suspender el suministro de electricidad a Ecuador debido a condiciones climáticas adversas.

Brasil ha declarado en situación crítica el afluente principal del río Amazonas debido a la sequía, lo que busca paliar la escasez de agua en la región. En el sector agrícola, El Niño representa un obstáculo adicional, ya que las condiciones climáticas adversas afectan la producción de cultivos.

Impacto en la Agricultura Colombiana

JP Morgan sugiere que la actividad agrícola de Colombia se verá afectada hasta mediados de 2024, ya que El Niño representa un desafío adicional para el sector. El Ministerio de Agricultura de Colombia ha identificado varios efectos negativos de El Niño, como variaciones en el rendimiento de cultivos, disminución del caudal de ríos, un mayor riesgo de incendios forestales y posibles racionamientos de agua.

Impacto en la Región

El endurecimiento de las condiciones financieras globales podría reducir la capacidad de normalizar las tasas de interés oficiales en toda la región, lo que tendría un impacto negativo en el crecimiento económico, especialmente si perturbaciones de la oferta, como El Niño, afectan a estos países y reducen la renta disponible para el sector agrícola.

Impacto Variado en Brasil

El impacto de El Niño en Brasil es variado, ya que puede provocar sequías en el noreste semiárido y lluvias por encima del promedio en la zona sojera del Mato Grosso, lo que influye en la producción de cultivos.

Argentina y Perú: Oportunidades y Desafíos

En Argentina, se espera que las lluvias relacionadas con El Niño alivien los efectos de la sequía en la agricultura. Por otro lado, Perú se enfrenta a la incertidumbre de un impacto mayor de El Niño en sus perspectivas fiscales. La política monetaria y otros factores, como una política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal estadounidense y riesgos geopolíticos que afecten los precios de los alimentos y el petróleo, pueden complicar la situación.

Conclusión

El Niño se ha convertido en un factor determinante en la agricultura latinoamericana, con efectos que pueden variar significativamente en diferentes países y sectores agrícolas. El monitoreo constante y la planificación estratégica son esenciales para mitigar sus impactos y garantizar la estabilidad de la agricultura en la región.

Contacto comercial del país ColombiaColombia

Contacto comercial del país ChileChile

Contacto comercial del país MexicoMexico

Contacto comercial del país ColombiaColombia