Fecha:Tuesday 17 Oct de 2023
Gestor:INSTITUTO IDIAT
Montevideo, Uruguay - El taller de CuidAgro organizado por CropLife Latin América se llevó a cabo el 5 de octubre en Montevideo, Uruguay, reuniendo a expertos y profesionales del sector agrícola para discutir temas fundamentales en la búsqueda de una agricultura más sostenible.
Con un total de 11 ponencias enfocadas en nuevas tecnologías y mejores prácticas agrícolas, el evento sirvió como plataforma para abordar desafíos críticos en el ámbito agrícola, especialmente en un contexto global de cambio climático y escasez de recursos naturales.
Digitalización de Datos para una Agricultura Sostenible
Uno de los ejes centrales del taller fue la digitalización de datos agrícolas y cómo esta tendencia puede impulsar la productividad y ayudar a cumplir con indicadores ambientales que protegen la biodiversidad. En un mundo en el que los agricultores se enfrentan al desafío de producir más alimentos en un espacio limitado, la digitalización se presenta como una herramienta esencial.
Protección de los Polinizadores
La protección de los polinizadores emergió como un tema prioritario durante el taller de CuidAgro. Varios expertos resaltaron la importancia de tomar medidas proactivas para salvaguardar a los polinizadores, que desempeñan un papel vital en la polinización de cultivos. Iniciativas como la creación de refugios para polinizadores apuntan a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover una agricultura más sostenible.
Iniciativas Destacadas
Durante el taller, varias compañías y organizaciones presentaron sus iniciativas para abordar desafíos en la agricultura:
BASF compartió su proyecto "Alas para el Campo", una iniciativa de preservación de la mariposa monarca y otros polinizadores. El proyecto se centra en la implementación de buenas prácticas agrícolas en México, Centroamérica y el Caribe, incluyendo capacitaciones y la promoción de jardines para polinizadores.
Syngenta presentó su iniciativa "LivinGro", que promueve prácticas agrícolas sostenibles con enfoque en la biodiversidad y la salud del suelo. Se destacó la evaluación de 52 parámetros de biodiversidad afectados por buenas prácticas agrícolas.
La Asociación de Colombia ProCultivos-ANDI introdujo "CuidAgro: Licencia para Operar 174 Indicadores de Gestión e Impacto", una iniciativa de capacitación que se enfoca en la mejora de prácticas agrícolas, con especial énfasis en la protección de los polinizadores.
Aplicación Segura de Fitosanitarios
Un punto crucial en la agricultura es la aplicación segura de fitosanitarios o plaguicidas. Durante el taller, se enfatizó la necesidad de aplicar estos productos de manera segura y responsable. La industria de protección de cultivos, las autoridades y las asociaciones de agricultores promueven aplicaciones seguras y buscan innovaciones que mejoren la eficiencia y protejan el medio ambiente.
Agricultura Digital para una Agricultura Sostenible
La agricultura digital se presentó como una herramienta para unir la sostenibilidad con la automatización de procesos agrícolas. La ciencia de datos avanzada y la agronomía digital permiten un manejo sostenible de plagas, mejorando así la eficiencia en la producción de alimentos.
Aplicación de Productos Biológicos con Drones
Una de las presentaciones destacadas se centró en la aplicación de productos biológicos con drones. Se discutió el registro y las mejores prácticas para aplicar productos biológicos o microbiológicos, considerando factores como la altura y tamaño de las gotas, la densidad del producto y las condiciones climáticas.
Caso de Éxito en Guatemala y Gestión en Uruguay
El taller también incluyó un caso de éxito en Guatemala, donde se logró la aplicación precisa de 13,000 hectáreas de caña de azúcar utilizando drones. La planificación, el mantenimiento de los drones y la capacitación del personal fueron clave en este éxito.
Desde la perspectiva de un caso país, las autoridades de Uruguay presentaron el proyecto de "Gestión y Monitoreo de Aplicaciones", que busca regular y controlar el uso responsable de productos fitosanitarios. Esto incluye registros de operadores y equipos de aplicación, permitiendo la georreferenciación de las aplicaciones en un mapa que detalla la ubicación de cultivos, escuelas, apiarios y áreas protegidas.
Conectividad y Acceso a Tecnologías
Se discutieron los desafíos de mejorar la conectividad en zonas rurales y garantizar el acceso a las tecnologías emergentes en agricultura. Mejorar la infraestructura y la conectividad se destacaron como pasos importantes para aprovechar al máximo las herramientas digitales en la agricultura.
Legalidad de Productos y Comercio Ilegal
La legalidad de los productos agrícolas también fue un tema crucial durante el taller. Proccyt de México presentó la iniciativa "CuidAgro en la Línea de Valor", que promueve la buena gestión y el cumplimiento de las normas en la venta de agroquímicos. Esta iniciativa también reconoce a los distribuidores comprometidos con el distintivo "Distribuidor Confiable".
En resumen, el taller de CuidAgro en Uruguay proporcionó una visión integral de los avances tecnológicos y las prácticas sostenibles en la agricultura. La protección de la biodiversidad, la aplicación segura de productos agrícolas y la agricultura digital fueron temas clave en un evento que resaltó la importancia de la colaboración y la profesionalización en el sector agrícola para abordar los desafíos actuales y futuros.