La palta (aguacate) es uno de las frutas más comercializadas desde los países de América Latina hacia los distintos y más exigentes mercados internacionales, convirtiéndose en un apetecido producto, debido a su alto valor nutricional y apetecidas características organolépticas que permiten desarrollar los más variados platillos y menús en el mundo. Debido a su características, su cultivo se ha visto incrementado enormemente desde hace ya algún tiempo y con enormes posibilidades en el futuro próximo debido a su adaptabilidad y a la respuesta que ha dado mediante el uso de tecnologías y manejos agronómicos logrando posicionarse como un cultivo altamente rentable y de grandes proyecciones.
OBJETIVO
El presente curso apoyará a los profesionales, estudiantes y líderes de empresas productoras de palta a desarrollar los conocimientos y competencias necesarias, para el correcto diseño de huertos, logro del potencial productivo de la especie a través de la compresión de la fisiológica de dicha especie y de los manejos agronómicos (incluidos el fertirriego y riego tecnificado de alta frecuencia) para lograr fruta de alta calidad y huertos altamente productivos. Además se abordarán los conocimientos de los parámetros fisiológicos del frutal para una correcta cosecha del producto y un depurado manejo de postcosecha de acuerdo a las técnicas y protocolos que exigen los mercados de destino nacional e internacional