El presente curso tiene un enfoque multidisciplinario y ofrece una capacitación integral en el sector agroexportación de las lineas de cafe y cacao , teniendo como un escenario de oportunidades los mercados que demandan estos producos con altisimos estandares de calidad. En una primera parte se enfoca en conocer la estructura de la cadena de valor del cafe y cacao , complemenado con informacion de merccados.pasando a una segunda etapa a la mejora de la cantidad y la calidad de la oferta exportable mediante tecnicas me mejoras en la etapa de produccion en campo como en la etapa de cosecha y post cosecha ( Q - Processing)
Complementa la formación con reforzamiento en la orientacion del modelo organizacional cooperativo.
Asimismo, el control biologico de plagas y enfermedades del café y cacao, componente exigido para la produccion de estos productos de alta calidad que la certificacion organica y el mercado internacional exige. Un componente que se viene desarrollando en la caficultura peruana con relativa importancia. El peru cuenta con la Ley N° 27322 art. 28 sobre el uso de agentes biologicos para el control de plagas, instrumentos que nos permite el uso del control biologico para el control de plagas y enfermedades en cultivos agricolas , regulados y supervisados por el SENASA. Trabajo muy poco agresivo por parte del estado a nivel nacional y que instituciones privadas como asociaciones , empresas , cooperativas viene tomando con mucha responsabilidad el uso del control biologico en el cultivo de cafe.
OBJETIVO
Los participantes al finalizar el programa tendrán: Una visión integral de las acciones necesarias a implementar para mejorar la cantidad y calidad de su oferta exportable , Conoceran que factores externos e internos influyen en la calidad durante el crecimiento y desarrollo del fruto de cafe y cacao , asi como tecnicas modernas de Q - Processing.Todo emnarcado bajo un enfoque de cadena de valor.